Expansión País Vasco

Air Europa crecerá un 7% tras batir su récord de ingresos en 2023

La filial de Globalia dispara su beneficio a 165 millones y su facturació­n a 2.756 millones. Se ve capaz de atender sus compromiso­s con la Sepi y el ICO si fracasara la compra por parte de IAG.

- Artur Zanón.

Air Europa registró en 2023 un récord de ingresos y beneficios que se prolongará en un 2024 que ha comenzado aún con mejores cifras. Estas son las perspectiv­as con las que trabaja la filial de Globalia después de facturar 2.756 millones en 2023, una cifra que, por primera vez, supera el dato de 2019 (en un 18%).

En el primer trimestre de 2024, el alza sobre 2023 ha sido del 8,3%, con 583 millones de euros, y la previsión del grupo es crecer un 7% en todo 2024, hasta 2.950 millones.

El ebitda del pasado año, de 205 millones, fue un 90% superior al pre-Covid y el beneficio neto se disparó hasta los 165 millones, en contraste con los 28,6 millones de 2019. Parte de este incremento en las ganancias netas se explica por la aplicación de bases negativas de ejercicios anteriores.

En 2024, el ebitda de enero a marzo –el trimestre más flojo para las aerolíneas– alcanzó los 8,9 millones y triplicó el de 2023. En una entrevista con EXPANSIÓN, el CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, apunta hacia un ebitda en todo el ejercicio mejor que el de 2023, aunque no desvela las previsione­s por la incertidum­bre por las tensiones geopolític­as, el precio del combustibl­e o la relación eurodólar. “En cambio, la demanda la veo estable, no exenta de vaivenes”, indica.

Estos datos hacen más atractiva para IAG la compra de Air Europa. El grupo con sede en Llucmajor (Mallorca) pactó en 2023 su venta a IAG por 500 millones, lo que incluía asumir la deuda. El contexto era muy diferente al actual, ya que ese precio hoy equivale a apenas 2,5 veces el ebitda del año pasado de Air Europa, en contraste con el multiplica­dor en torno a 10 veces cuando se firmó el acuerdo, en 2019, por 1.000 millones, si bien entonces la compañía tenía menos deuda.

Además, la Air Europa que asuma IAG estará mermada, dado que el grupo ha propuesto ceder un 40% de sus frecuencia­s para lograr el sí de Competenci­a de la Comisión Europea. Además, la cotizada ha prometido que ninguna ruta será operada en monopolio tras la concentrac­ión. La aerolínea mallorquin­a tiene un 38% del tamaño de Iberia por cifra de negocio

y un 49% de sus pasajeros.

Air Europa respira desde el punto de vista financiero. La compañía firmó durante la pandemia un crédito por 475 millones con la Sepi y otro de 141 millones avalado por el ICO. Por ambos, ha pagado ya 150 millones entre amortizaci­ón e intereses.

Cancelar el crédito ICO

Nuño de la Rosa confirma que “si sigue la tendencia”, la firma devolverá todo el crédito del ICO en próximo agosto, lo que le supondrá pagar unos 50 millones: 46 millones por

el principal y el resto, intereses. Por el rescate de la Sepi, Air Europa solo ha abonado intereses.

Preguntado sobre un hipotético futuro fuera de IAG, el ejecutivo es tajante: “Si todo va así, podríamos hacer frente a todos nuestros compromiso­s, como establece el plan estratégic­o. Somos viables”.

Nuño de la Rosa declina pronunciar­se sobre el plan de cesiones que IAG ha planteado a Bruselas y sobre cuál podría ser el futuro de Air Europa dentro de su comprador. El presidente de Air Europa,

Juan José Hidalgo, incidió, en un comunicado, en la “viabilidad” de la aerolínea.

Air Europa ha reducido su deuda bruta en un 25%, de 928 millones a finales de 2022 a los 697 millones de ahora. “Creemos que en dos o tres años tendremos una posición de deuda envidiable”, se felicita Nuño de la Rosa.

En paralelo, la enseña está ajustando el desequilib­rio en su patrimonio, negativo en 645,5 millones al cierre de 2022. “Este indicador mejora a un ritmo magnífico y las expectativ­as pasan por alcanzar el equilibrio a final de año, coincidien­do con el fin de la moratoria, el 31 de diciembre”, apunta el ejecutivo.

Air Europa terminó el año pasado con una flota de 49 aviones y este verano espera operar con 54 unidades, la mitad para el corto radio (Boeing 737) y la otra mitad para el largo radio (Boeing 787). “El objetivo es consolidar la rutas que ya operamos con aviones más grandes o más frecuencia­s, sobre todo en América Latina, algo que nos permite atacar el mercado corporativ­o”, expone el director general de la firma, Richard Clark.

El grupo espera recibir 27 nuevos aviones hasta 2026, equivalent­es a 3.680 millones de euros

La firma recorta un 25% su deuda en 16 meses y se ve saneada dentro de dos o tres años

Unos 3.680 millones

El plan estratégic­o de la compañía, hasta 2026, dibuja la incorporac­ión de un total siete aviones de largo radio y hasta veinte para el corto y medio radio. Air Europa los alquila a terceras compañías, pero si tuviera que adquirirlo­s, la inversión ascendería a unos 4.000 millones de dólares (3.680 millones de euros).

Los primeros (rutas interconti­nentales) servirán íntegramen­te para ampliar la flota, mientras que una parte de las naves para las operacione­s de España y Europa se destinará a renovación. El objetivo de 2025 pasa por alcanzar una flota de 60 aviones. La compañía prevé crecer en 2026, pero aún no sabe cuánto.

 ?? ?? Jesús Nuño de la Rosa, consejero delegado de Air Europa.
Jesús Nuño de la Rosa, consejero delegado de Air Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain