Expansión País Vasco

Dentro del armario de Rosalía o C. Tangana

Una muestra recoge los objetos de los artistas del momento.

- Álvaro Pérez-Alberca. Madrid

Con más de 28 millones de seguidores en Instagram, es indudable que Rosalía es uno de los grandes estandarte­s de la industria musical en España. Lo mismo podríamos aseverar de artistas como C. Tangana o Quevedo, el primer artista español en alcanzar el número global de Spotify con el tema Quédate. Todos ellos con millones de reproducci­ones a sus espaldas y con un denominado­r común: son referentes de la música urbana a nivel global.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en su 125 aniversari­o, quiere acercarse a las nuevas generacion­es utilizando como percha a los artistas más deseados del momento. Por ello, la institució­n ha organizado una muestra titulada Música urbana, pop y alta cultura que “celebra el talento de figuras que, como Rosalía, C. Tangana, Bad Gyal, La Zowi o Quevedo, están protagoniz­ando la mayor revolución cultural del siglo XXI”. Podrá visitarse del 6 de junio al 14 de julio en la sede madrileña de la SGAE. La entrada es gratuita.

La exhibición incluye un centenar de vestidos y otras prendas de ropa, complement­os, galardones, elementos escenográf­icos, ilustracio­nes y fotografía­s originales o cuadernos con letras de canciones y apuntes manuscrito­s, cedidos por más de una treintena de artistas. A través de estos objetos, se propone un “homenaje a los artistas actuales de música urbana, en cuanto son un pilar fundamenta­l del presente y el futuro de la creación musical”, explica Maribel Sausor, comisaria de la muestra y gestora cultural responsabl­e de las actividade­s complement­arias de SGAE.

Nuevos objetos de culto

‘Música urbana, pop y alta cultura’ podrá visitarse desde el 6 de junio al 14 de julio; la entrada es gratuita

Entre los objetos más destacados se encuentra la bata de cola que Rosalía vistió en su última gira

La muestra de SGAE dedicada a la música urbana incluye numerosas piezas de ropa diseñadas por firmas como Alejandre Estudio, Lina, Andrés Sardá, Cherry Massia o Tania Marcial para algunos de los nombres más relevantes de nuestra escena. Así, los aficionado­s podrán contemplar, por ejemplo, la bata de cola que lució Rosalía en su Motomami World Tour; las diez chaquetas de estilo universita­rio que llevó Quevedo durante su gira DQE; las camisas que vistió Love Yi en el videoclip de la canción De Ti Me Olvido que registró junto a Recycled J; el top para la gira La Reina del Sur de La Zowi confeccion­ado con monedas españolas de 1937, la chaqueta rosa que Bad Gyal se enfundó en

el videoclip de Blin Blin o el traje de Luna Ki para el videoclip de Cuatro bodas.

Finalmente, más allá del fondo de armario, la muestra se completa con las ilustracio­nes de David Rosel para los videoclips y portadas de discos de Alizzz, el cuadro original que pintó Iván Floro para el álbum El Madrileño de C. Tangana, la jaula para la escenograf­ía de Yung Beef o el Soundsyste­m de Bad Gyal.

 ?? ?? C. Tangana en el escenario durante su gira ‘El madrileño’.
C. Tangana en el escenario durante su gira ‘El madrileño’.
 ?? ?? Rosalía durante la gira ‘Motomami World Tour’.
Rosalía durante la gira ‘Motomami World Tour’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain