Expansion Primera ED - Sabado

El mayor accionista de Credit Suisse pide poner el banco en orden

- Expansión. Madrid

El mayor accionista de Credit Suisse, Harris Associates, urge a la entidad a arreglar los problemas que han surgido en los últimos tiempos en su unidad de banca de inversión o a buscar otras opciones para ese negocio que ha estado en el foco de todas las polémicas.

Tras los escándalos de Archegos y Greensill, Credit Suisse se ha visto envuelto en un gran número de litigios que han golpeado con dureza sus cuentas. Según Bloomberg, para David Herro, director de inversione­s de Harris Associates, la mejor solución sería encontrar una fórmula para que la banca de inversión volviese a obtener beneficios rentables. Sin embargo, si eso no se pudiera conseguir en los próximos uno o dos años, opciones como la venta o crear una filial segregada del grupo deberían contemplar­se.

“El banco de inversión ha sido el centro de los problemas”, criticó con dureza Herro en una entrevista a Bloomberg. Su firma posee alrededor de un 10% del capital de la entidad suiza, por lo que sus palabras podrían influir en las decisiones de Credit Suisse en el corto y medio plazo.

“Suena simple, pero lo único que tienen que hacer es evitar que el banco de inversión pierda dinero. Lo que uno no puede hacer es seguir actuando igual que en la última década y consiguien­do cero resultados”, aseguró Herro con contundenc­ia.

Recienteme­nte, el mal hacer de la entidad suiza y sus problemas legales han llevado a que se dispare el precio de asegurar un posible impago. Aunque no se cree que esto pueda llegar a suceder, se trata de una señal de alerta lanzada que se une a los peligrosos resultados presentado­s que conllevaro­n la marcha de Thomas Gottstein como consejero delegado.

En el segundo semestre del ejercicio Credit Suisse registró unos números rojos de 1.593 millones de francos suizos (1.660 millones de dólares) que se suman a los 273 millones de francos suizos del primer trimestre. La situación no mejora desde el ejercicio anterior, que cerró con pérdidas de 1.572 millones de francos suizos (unos 1.500 millones de dólares).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain