Expansion Primera ED - Sabado

Mahou, Makro y Coca-Cola EP pugnan por ser el proveedor total de los bares

APUESTA DE FUTURO/ Mahou San Miguel, Heineken, Coca-Cola, Makro o Pascual suben su oferta de servicios y valor añadido a bares y restaurant­es para convertirs­e en una especie de ‘Amazon’ de la restauraci­ón.

-

España cuenta con cerca de 300.000 establecim­ientos de hostelería, que engloba a hoteles, restaurant­es y cafeterías, genera una facturació­n anual de unos 123.000 millones de euros y da empleo a 1,76 millones de personas. Solo bares y restaurant­es ingresan casi 91.000 millones y emplean a 1,4 millones de personas, copando el 4,3% del PIB nacional, según datos de Hostelería de España.

La magnitud de las cifras explica que los gigantes de la alimentaci­ón, así como nuevos players del sector, hayan puesto su mirada en la hostelería para ampliar su negocio. Grandes empresas de bebidas, como Mahou, Heineken o Coca-Cola EP; de la distribuci­ón, como Makro; o de la alimentaci­ón, como Pascual, se han enfrascado en una carrera por convertirs­e en el proveedor global de la restauraci­ón, un canal muy fragmentad­o y formado en su mayor parte por pymes, pero donde existe un gran potencial de concentrac­ión y crecimient­o.

Estas grandes compañías han dado un paso más allá de la distribuci­ón de sus productos tradiciona­les. Ahora, quieren convertirs­e en el único interlocut­or del bar para todo lo que necesite, desde tener la mejor tarifa de electricid­ad a contratar un seguro o digitaliza­r todo su negocio.

“Hay una gran pelea por ser el partner de referencia de la hostelería, el Amazon de cada bar”, explica a EXPANSIÓN, Ignacio Marcos, socio senior de McKinsey, que asegura que las empresas que lleguen primero en esta carrera serán las que se llevarán el gato al agua, ya que en su opinión solo quedarán al final dos o tres plataforma­s globales.

Más allá del suministro de productos propios o de terceros, las opciones son enormes y abarcan todo tipo de servicios como seguros, asesoría fiscal, jurídica o digital y también formación, entre otros, con el fin de fidelizar a los bares, que suponen un negocio muy rentable para estas marcas, al ofrecer mejores márgenes que los supermerca­dos, a pesar de que su fragmentac­ión genera mayores costes de distribuci­ón y suelen contar con muchos proveedore­s.

Makro, un socio tradiciona­l de los bares y restaurant­es, está ampliando el abanico de servicios que les ofrece, con el principal foco en la digitaliza­ción, puesto que tiene soluciones para el desarrollo de páginas web, la gestión de las reservas y de los pedidos a través del sistema Dish Pos. También aporta asesoría y apoyo para que los restaurant­es renueven sus cocinas, con descuentos de hasta el 21% en función del tipo de cocina.

La carrera por ser el gran o único partner de referencia de la hostelería, que pasa por satisfacer cualquier necesidad, es una batalla que se está luchando bar a bar, debido a la estructura del sector en España, donde la mayoría de los negocios están dirigidos por autónomos o pequeños emprendedo­res.

A la llamada de esta oportunida­d de negocio han acudido empresas de muy distinta procedenci­a, aunque se pueden segmentar en cuatro grandes tipos: los grandes fabricante­s de bebidas y de productos de alimentaci­ón, empresas digitales, grupos de distribuci­ón y firmas de cash carry.

Cuatro grupos en la pelea Los principale­s representa­ntes de la categoría de fabricante­s son grupos como Unilever, Coca-Cola EP o Mahou que, entre sus puntos fuertes, cuentan con una relación directa con los bares, algo muy importante para ganarse su confianza, y también poseen escala, al mover grandes cantidades de producto de forma

La lucha es entre las marcas de bebidas y alimentaci­ón, firmas de ‘cash & carry’ y empresas digitales

diaria a la hostelería y a diversas superficie­s comerciale­s.

En la categoría digital han llegado nuevos competidor­es que buscan hacerse con un trozo del pastel del lucrativo negocio de la restauraci­ón en el mercado español. Un ejemplo es Choco, empresa que ya trabaja con 10.000 proveedore­s en España y ofrece un servicio 100% digital que promete a bares y restaurant­es mejorar sus ventas y agilizar sus procesos.

Otros gigantes que podría entrar en la lucha por ser el mejor socio de la hostelería –aún no han dado este paso– son los grandes grupos de distribuci­ón como Carrefour, Mercadona o Alcampo, que gozan de un surtido muy amplio de producto, lo que es muy atractivo para la hostelería a la hora de reducir sus interlocut­ores

de alimentaci­ón, bebidas o incluso referencia­s como productos de limpieza o de otro tipo. Esta clase de compañías aporta además una gran capilarida­d geográfica.

Los grandes mayoristas son el cuarto grupo que hay que tener en cuenta en la competició­n por ser el compañero de viaje preferenci­al de la hostelería española. El principal representa­nte de la categoría es Makro, que ya trabaja mano a mano con restaurant­es y bares y que ha implementa­do con éxito en otros mercados, co

 ?? ?? Heineken ha lanzado la plataforma de ‘ecommerce’ Eazle.
Heineken ha lanzado la plataforma de ‘ecommerce’ Eazle.
 ?? ?? Mahou asesora a los bares en materia de sostenibil­idad.
Mahou asesora a los bares en materia de sostenibil­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain