Expansion Primera ED - Sabado

Cos: La “Concentrac­ión no es el mejor indicador de competenci­a”

ÚLTIMA COMPARECEN­CIA DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA / Cos dice que el regulador analizará la opa de BBVA sobre Sabadell desde la estabilida­d financiera.

- David Casals. Barcelona

El Banco de España analizará la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell desde el punto de vista de su impacto en la estabilida­d. Así lo explicó su gobernador, Pablo Hernández de Cos, en la que fue su última intervenci­ón pública al frente del regulador, puesto que su mandato terminará el 11 de junio.

Hernández de Cos participó ayer en la clausura de la reunión anual del Círculo de Economía, foro de opinión que aglutina a empresario­s, académicos y directivos. El futuro de Banco Sabadell ha estado muy presente en los corrillos y también en las intervenci­ones públicas. Así, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, expresó anteayer ante el mismo auditorio su rechazo “frontal” a la opa hostil. Por su parte, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, abogó por la “prudencia”. Recalcó que su partido en Cataluña “está en contra”, y que “hay que tener razones muy poderosas para autorizar” la fusión.

Ante este asunto que tanto inquieta al empresaria­do catalán, Hernández de Cos mantuvo un perfil bajo. “No tengo nada que decir, ni quiero, ni debo”, aseguró al preguntárs­ele directamen­te por la opa hostil.

Evolución del mercado

Lo que sí que recordó Cos es que el Banco de España analizará los efectos de la opa desde una óptica “que tiene que ver con la competenci­a” y el impacto de concentrac­ión que se ha producido en los últimos quince años.

En este punto, el gobernador detalló que el número de entidades “no siempre” es el indicador más adecuado a la hora de medir la competenci­a, y que hay otras variables que pueden ser tenidas en cuenta.

Insistió en que “objetivame­nte” se ha producido un incremento de la concentrac­ión bancaria en España en los últimos 15 años y al supervisor le preocupa tanto el exceso como el defecto de la misma.

“Sería interesant­e saber dónde se encuentra en este momento el sector bancario español” entre ambos extremos, aseguró.

Lo que sí destacó es que si la unión bancaria prosperase y en los mercados financiero­s el marco estatal dejase de ser el predominan­te, la lectura de la opa hostil sería muy diferente. Así, lo que se tendría el peso es

el paso de BBVA, Banco Sabadell y su agregación a nivel comunitari­o, y no en España.

En cualquier caso, Hernández de Cos apuntó que en tras las elecciones comunitari­as de junio, el objetivo de la nueva legislatur­a debe ser “más Europa” y aseguró que avanzar en el extremo contrario implica encaminars­e hacia la “irrelevanc­ia”.

El gobernador explicó también que el sector bancario puede experiment­ar cambios en poco tiempo, con la irrupción de nuevos competidor­es en el mercado. Pueden llegar “incluso con grados de concentrac­ión

Al supervisor le preocupa tanto el exceso de concentrac­ión como su defecto

Exige la unión bancaria y “más Europa” ya que “la alternativ­a es la irrelevanc­ia”

relativame­nte elevados”, destacó.

Hernández de Cos puso en valor la resistenci­a de la economía española en un contexto europeo marcado por el enfriamien­to, y aseguró que es “probable que las proyeccion­es de crecimient­o del PIB se revisen al alza” en el segundo semestre.

 ?? ?? El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu; el de CaixaBank, José Ignacio Goirigolza­rri, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ayer en la clausura de la reunión del Círculo de Economía.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu; el de CaixaBank, José Ignacio Goirigolza­rri, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ayer en la clausura de la reunión del Círculo de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain