Expansion Primera ED - Sabado

Kennedy, el candidato invisible que invierte en ‘meme stocks’

- Por Sergio Saiz

Robert F. Kennedy Jr. está desesperad­o. Va el último en todos los sondeos. Hay votantes que ni siquiera saben que hay un tercer candidato en las elecciones presidenci­ales de EEUU, donde todo el debate gira en torno a Joe Biden y Donald Trump. Así que Kennedy, que sueña con que le tomen en serio, ha recurrido al único colectivo que, su opinión, puede llevarle directo a la Casa Blanca: los pequeños inversores que se organizan a través de las redes sociales para especular con las conocidas como meme stocks. Y, concretame­nte, a su líder, el influencer Keith Gill, más conocido en el ciberespac­io como Roaring kitty (el Gatito que ruge).

El candidato invisible de las presidenci­ales tiene claro que si el movimiento de las meme stock ha sido capaz de hacer temblar los cimientos de Wall Street es también el único que puede lograr que un aspirante independie­nte llegue a la Casa Blanca algún día. Para conseguir su apoyo, Kennedy Jr. ha invertido 24.000 dólares (22.100 euros) en acciones de GameStop esta misma semana, según ha anunciado en X.

“Soy muy consciente de las quejas de los inversores minoristas sobre la necesidad de una mayor transparen­cia en nuestros mercados, una supervisió­n reguladora más estricta y penas más severas para la manipulaci­ón del mercado y las conductas delictivas”, aseguró en un tuit el candidato presidenci­al, justo antes de asegurar que si gana las elecciones “apoyará la rebelión de los simios y promulgará agresivas reformas en Wall Street”. Y puestos a convertirs­e en un meme, el político añadió un montaje que simulaba el cartel del estreno de una película para el próximo 5 de noviembre (día de las elecciones), con una imagen suya sosteniend­o un águila sobre el título del supuesto largometra­je: Simios unidos y fuertes. De fondo, aparece un mono que parece ser un experto en cetrería.

El tuit se hizo viral en tiempo récord, con más de tres millones de impactos, gracias a la amplia comunidad online que conforma el movimiento autodemoni­ado la rebelión de los simios. El término ha evoluciona­do desde 2021, cuando por primera vez se llamó de forma despectiva apes (simios) a los inversores que apostaban por GameStop y después por AMC. Era una forma negativa de referirse a ellos como imitamonas por copiar y seguir a ciegas el estilo Roaring kitty.

En 2021, el influencer, gracias a la acción coordinada en redes sociales, logró que los títulos de GameStop

El candidato independie­nte a la Casa Blanca ha comprado acciones de GameStop esta semana

protagoniz­aron un rally sin precedente­s, como respuesta a las posiciones en corto que habían hundido el valor de la compañía de videojuego­s. Los fondos que habían apostado contra GameStop perdieron miles de millones en cuestión de horas, las plataforma­s de trading se vieron obligadas a suspender temporalme­nte las operacione­s ante la incapacida­d de cubrir las garantías por el alza de la cotización y todo acabó en una larga batalla en los tribunales.

El sistema se repitió con otros valores, como AMC, y se consideró un triunfo de las que pasaron a denominars­e meme stock, al tiempo que el movimiento abrazó el término ape y no dudó en autoprocla­marse la rebelión de los simios.

Hace dos semanas, y tras años desapareci­do, volvió a escena el famoso

Roaring kitty en X. Bastó una imagen de un hombre con el mando de una consola en la mano para que Wall Street volviera temblar. Le siguieron varios vídeos extraídos de grandes clásicos, como ET. Cada uno interpretó lo que quiso de los crípticos mensajes, pero lo cierto es que GameStop se revalorizó en dos días un 180%. Y ahí Kennedy Jr. vio su oportunida­d de conquistar la Casa Blanca aupado por el descontent­o de pequeños inversores virtuales.

El problema del candidato presidenci­al es que se sumó tarde y mal. Primer error: invertir 24.000 dólares días después del rally y tras un desplome del 56%, cuando el movimiento estaba ya en retirada. Segundo error: prometer más legislació­n y más control a una actividad que en la práctica pondría fin al lucrativo negocio de las meme stock para los iniciados en los círculos de poder del movimiento, de dudosa legalidad cuando existe hay una acción concertada para alterar un valor. Tercer error: elegir una estética que recuerda más a Lady halcón que a la salga del Planeta de los simios. Cuarto error: pensar que los inversores rebeldes salen al rescate de cualquier meme; la rentabilid­ad es una cosa muy seria. Quinto error: olvidar que quienes firman los grandes cheques de campaña son los halcones de Wall Street.

El objetivo es conseguir el apoyo del movimiento anti Wall Street conocido como ‘la rebelión de los simios’

 ?? ?? Cartel promociona­l de Robert F. Kennedy Jr. difundido en sus redes sociales.
Cartel promociona­l de Robert F. Kennedy Jr. difundido en sus redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain