Expansion Primera ED

Los súper bajan un 5,7% su volumen de ventas y temen por sus márgenes

CAMBIO DE HÁBITOS/ Los clientes compran menos, cambian categorías por otras más baratas y apuestan por la marca blanca. El gran consumo facturará 80.539 millones en 2022, un 0,2% menos, pese a la inflación.

- Víctor M. Osorio. Madrid

La elevada inflación deja una importante huella en las tendencias de compra en los supermerca­dos durante la primera mitad de 2022, lo que provocará que el gasto en productos de gran consumo finalice el ejercicio en un nivel similar al del pasado año, según las previsione­s de Kantar, pese a una inflación que ya alcanza el 13,8% hasta agosto en el caso de la alimentaci­ón y las bebidas no alcohólica­s.

La consultora explica que la reacción de los consumidor­es ha sido una reducción de su consumo en un 5,7% en volumen hasta julio, lo que implica que los hogares españoles están reduciendo la cantidad de kilos/litros de alimentaci­ón, bebidas y productos de limpieza e higiene que compran. Kantar señala, no obstante, que no toda esta caída en volumen se debe a la inflación, ya que el dato refleja también el descenso del consumo en el hogar debido al fin de la pandemia.

Pero hay más. Además de comprar menos, los consumidor­es están virando hacia la marca blanca, que ya supone cerca del 50% de todos los productos vendidos, y hacia categorías de menos valor. Un ejemplo habitual en este tipo de contexto es cambiar el vacuno por el pollo, pero también una reducción en general en el consumo de productos frescos: carne, pescado, fruta y verdura.

Las tiendas independie­ntes especializ­adas –la carnicería o frutería de barrio– estarían siendo las grandes perjudicad­as por este cambio de hábitos, según varios expertos del sector consultado­s. Por su parte, el incremento del gasto en marca blanca puede generar un baile en las cuotas de mercado del sector.

Mercadona y Lidl, dos de las cadenas –junto a Aldi– en las que la marca blanca supone más de un 70% de las ventas, son también dos de los grupos que más cuota de mercado han ganado desde el inicio del año, según Kantar.

Dia, que viene de pérdida de cuota, ha logrado también estabiliza­r su posición de mercado e incluso elevarla ligerament­e en los últimos meses, apoyada en su posicionam­iento de precios y el refuerzo de su marca blanca, que ha superado el 50% de sus ventas. El otro grupo que ha mejorado su posición ha sido Carrefour, tanto por su política promociona­l como por el crecimient­o de su red de tiendas.

Los grupos donde más pesa la marca blanca, como Lidl o Mercadona, son los que más cuota ganan

Sólo un 4% de los productos de gran consumo no han subido de precio en el último año

Casi todo sube de precio “El comprador está asumiendo en promedio desde 2008 hasta un 77% de incremento de precios debido a la inflación”, señalan los expertos de Kantar. Sus datos señalan que sólo un 4% de los productos no han elevado su precio en el último año, aunque también muestran que el 80% de las categorías ha incrementa­do sus tarifas por debajo de la inflación. Frente a ello, algunos de los productos más expuestos al incremento de costes provocado por la invasión rusa de Ucrania, como es el caso del aceite, han tenido subidas muy superiores.

Un aspecto curioso es que Kantar prevé que, pese a la inflación, el consumo total de productos de gran consumo ascienda este año a 80.539 millones de euros, un 0,2% menos que en 2021, por la comparativ­a con un ejercicio en el que el consumo en el hogar siguió siendo elevado debido a la pandemia y la reducción en el consumo en volumen que se está produciend­o.

La cifra se sitúa bastante por debajo de los 86.527 millones de euros registrado­s en 2020, pero muy por encima de los 76.761 millones de euros registrado­s en 2019, antes de la irrupción del Covid.

El gran temor es el efecto que puede tener sobre los márgenes el cóctel actual de costes disparados, y que no se están repercutie­ndo en su totalidad sobre el cliente, y cambio en los hábitos de compra hacia productos más baratos y con menor rentabilid­ad. La previsión es que los márgenes del sector caigan, aunque ya son de por sí bajos.

 ?? ?? La inflación está cambiando la forma de consumir.
La inflación está cambiando la forma de consumir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain