Expansion Primera ED

Evergrande capta liquidez y aboga por retomar proyectos

- Expansión. Madrid

El gigante inmobiliar­io chino Evergrande ha vendido el 14,6% que le quedaba en el banco Shengjing Bank por unos 7.300 millones de yuanes (1.040 millones de euros) a un consorcio controlado por empresas estatales chinas para capear la grave crisis de liquidez que padece desde hace más de un año, según medios del país asiático.

El paquete accionaria­l había sido utilizado por Evergrande como aval para un préstamo al que no pudo hacer frente, por lo que la Justicia exigió a la inmobiliar­ia que se deshiciese de él.

Evergrande, que tiene una deuda y compromiso­s financiero­s por valor de 300.000 millones de dólares, llegó a controlar el 36% de Shengjing Bank, pero en septiembre de 2021, poco después de que estallase la crisis en el seno de la compañía, vendió cerca del 20% por más de 1.500 millones de dólares a un conglomera­do propiedad de las autoridade­s de Shenyang, sede de la entidad.

La elevada deuda y la falta de liquidez arrastraro­n a Evergrande a un default técnico a finales de 2021 por el impago de algunos bonos offshore, lo que levantó las alarmas del Gobierno chino, que intervino la inmobiliar­ia para supervisar las negociacio­nes con los acreedores y evitar que la crisis se contagiase al resto del sector, a los proveedore­s y al sistema financiero.

Obras

La compañía se comprometi­ó ayer a reanudar las obras de 38 proyectos inmobiliar­ios parados y a acelerar otros 62 a lo largo de todo el país, todos ellos ya pagados por miles de ciudadanos chinos, para aplacar las críticas de la sociedad civil y de las autoridade­s chinas, que intentan enderezar la marcha de Evergrande.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain