Expansion Primera ED

La OPEP bombeó menos crudo del acordado en agosto

- Expansión. Madrid

Más allá de políticas y estrategia­s de producción, la OPEP volvió a dejar clara en agosto la falta de capacidad de algunos de sus miembros para cumplir con las cifras de bombeo prometidas. La producción del cartel petrolero (sin contar a Irán, Venezuela y Libia) ascendió a 25.278 millones de barriles diarios en agosto, muy por debajo de la cuota conjunta establecid­a. Así se desprende del informe mensual de la OPEP, publicado ayer. En el acuerdo alcanzado a finales de junio en la OPEP+, de la que forma parte Rusia, los socios del cartel se comprometi­eron a bombear juntos en agosto 26.689 millones de barriles diarios, 1,4 millones más de los que finalmente se han extraído. Estos datos evidencian las crecientes dificultad­es técnicas que afrontan la mayoría de países productore­s para elevar los suministro­s, con las excepcione­s de Arabia Saudí y Emiratos Árabes. Entre los países más afectados por la falta de inversión y medios técnicos figuran Nigeria, cuyas extraccion­es se redujeron en 65.000 barriles diarios, hasta 1,1 millones de barriles, cuando la cuota asignada ascendía a 1,8 mbd; y Angola, que bombeó 1,19 millones de barriles frente a una cuota de 1,52 millones. Los datos se conocen una semana después de que la OPEP+ decidiera reducir su producción en 100.000 barriles diarios a partir de octubre, decisión que supuso dar marcha atrás al acuerdo alcanzado en agosto, cuando el grupo pactó incrementa­r la producción en esa misma cifra por jornada durante el mes de septiembre.

La OPEP mantuvo ayer sin cambios sus previsione­s de demanda de crudo, que según sus estimacion­es se situará en 100,3 millones de barriles diarios este año y en 102,73 millones en 2023. Pese al enfriamien­to económico, la OPEP aprecia “unos resultados económicos aún sólidos en los principale­s países consumidor­es”, pero cree que “el mercado se encuentra en un estado de esquizofre­nia”, que envía “señales erróneas en momentos en que se necesitan más que nunca una mayor visibilida­d y claridad y unos mercados que funcionen bien frente a “los enormes riesgos e incertidum­bres” actuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain