Expansion Primera ED

¿Qué marcas despuntará­n durante la próxima década?

Tecnología climática, Web 3.0 y salud crecerán en nuevas enseñas en todo el mundo.

- L.Junco.Madrid

Vivimos en la era de la transforma­ción. Nunca antes se habían producido tantos cambios sociales y culturales y de una forma tan rápida; momentos de incertidum­bre constante y enorme volatilida­d que muchas empresas están transforma­ndo en oportunida­d. En este contexto, destacan tres sectores en los que están surgiendo marcas rompedoras que buscan una solución a los retos de la próxima década: la Web 3.0 –la evolución de Internet con el blockchain, las criptomone­das o el metaverso–; la tecnología climática, que supone ir un paso más allá de la tecnología verde o la tecnología limpia; y la industria de la salud, que afronta cambios drásticos tanto en las formas de relacionar­se con los pacientes como en sus necesidade­s.

En la Web 3.0, en la que todos los datos están conectados, según el informe Breakthrou­gh Brands 2022 de Interbrand, “las marcas que utilizan la tecnología blockchain están sentando las bases para una Internet más descentral­izada” como es el caso de Polygon o Chainalysi­s, firmas que buscan simplifica­r las transaccio­nes en criptomone­das y dar mayor seguridad a este entorno, o MoonPay, compañía que aspira a que 1.000 millones de personas usen las criptomone­das y en la que han invertido Justin Bieber o Gwyneth Paltrow. En el entorno del gaming, destacan Axie Infinity, desarrolla­dor de juegos y uno de los grandes casos de éxito de la industria basado en blockchain, que alcanza a tres millones de usuarios diarios y mueve 3.600 millones de dólares en su marketplac­e.

En España, habrá que estar atentos a firmas como Uttopion (de multiservi­cios en el metaverso que permite comprar terrenos virtuales), Ethermail (que reinventa el correo electrónic­o) o Komon (plataforma

de seguidores para artistas del mundo NFT).

En materia de tecnología climática, la conversaci­ón ha cambiado desde un punto de vista amplio del cambio climático a uno más concreto, medible y de paso a la acción para conseguir la descarboni­zación del planeta con firmas emergentes como Pachamá, que emplea la IA para automatiza­r la medición del almacenami­ento de CO2 en bosques; Arcadia, plataforma que permite a cualquier consumidor y negocio un mayor control sobre el uso de energía y su impacto (con un potencial impacto de llegar a 155 millones de hogares sólo en EEUU, equivalent­e a 1.800 millones de toneladas de CO2); o Doconomy, que calcula el coste de CO2 en cada compra con la tarjeta de crédito y que cuenta incluso con la tarjeta DO Black, con un límite mensual de emisiones.

En salud, como hemos visto en otros sectores como la alimentaci­ón o el turismo, se tenderá a ofrecer servicios personaliz­ados y mejorar la experienci­a del paciente en todos los campos, desde la fertilidad, como

Kindbody, al cuidado específico del colectivo LGBTQIA+ como Folx Health.

En todo caso, la superviven­cia de estas y futuras enseñas, “en un entorno de ralentizac­ión de la inversión, de mayor dificultad de acceso a capital y de búsqueda de eficiencia, dependerá de la importanci­a que cada compañía dé a la marca como activo capaz de generar engagement y relevancia entre los consumidor­es, que, al fin y al cabo, son los que garantizan su crecimient­o a largo plazo”, sentencian desde Interbrand.

 ?? ?? LA EVOLUCIÓN DEL METAVERSO Dentro de las posibilida­des que ofrece la Web 3.0, en España destaca Uttopion, el primer metaverso español, que ofrece la posibilida­d de construir un espacio comprando un terreno virtual y usarlo como un terreno real, destinado a usuarios y marcas, en el que se pueden construir experienci­as y comunidad, accesible desde todos los dispositiv­os.
LA EVOLUCIÓN DEL METAVERSO Dentro de las posibilida­des que ofrece la Web 3.0, en España destaca Uttopion, el primer metaverso español, que ofrece la posibilida­d de construir un espacio comprando un terreno virtual y usarlo como un terreno real, destinado a usuarios y marcas, en el que se pueden construir experienci­as y comunidad, accesible desde todos los dispositiv­os.
 ?? ?? CIUDADES SALUDABLES Entre las marcas emergentes en tecnología climática en España, destaca Green Urban Data, creada para colaborar con las ciudades ante el reto del cambio climático, una plataforma que facilita el desarrollo de estrategia­s ambientale­s que van desde la detección de necesidad de limpieza a la elaboració­n de rutas saludables para deportista­s, alérgicos o personas con movilidad reducida.
CIUDADES SALUDABLES Entre las marcas emergentes en tecnología climática en España, destaca Green Urban Data, creada para colaborar con las ciudades ante el reto del cambio climático, una plataforma que facilita el desarrollo de estrategia­s ambientale­s que van desde la detección de necesidad de limpieza a la elaboració­n de rutas saludables para deportista­s, alérgicos o personas con movilidad reducida.
 ?? ?? REALIDAD VIRTUAL APLICADA A LA SALUD MENTAL
La plataforma de realidad virtual de Amelia, desarrolla­da por la española Psious, ayuda a los profesiona­les para una mejor y más rentable atención remota de sus pacientes, a través de un kit que permite una inmersión total, control de los parámetros de exhibición y la posibilida­d de repetir escenas.
REALIDAD VIRTUAL APLICADA A LA SALUD MENTAL La plataforma de realidad virtual de Amelia, desarrolla­da por la española Psious, ayuda a los profesiona­les para una mejor y más rentable atención remota de sus pacientes, a través de un kit que permite una inmersión total, control de los parámetros de exhibición y la posibilida­d de repetir escenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain