Expansion Primera ED

Galán pide incentivos como los de EEUU para garantizar inversione­s

EN EUROPA/ El presidente de Iberdrola alerta de que sin un marco energético incentivad­or, 1,5 billones de euros “se moverán” de la UE a otros países, e insiste: “Los malos son los grandes del gas y del petróleo”.

- Marián Fuentes. Bilbao

La transición energética en Europa no puede esperar, y las empresas cuentan con tecnología, capacidad y capital para hacerla; pero necesitan un marco incentivad­or como el que existe en países de otros continente­s. Con este mensaje, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, abrió ayer un acto en Bilbao en el que fue único protagonis­ta, organizado por Deusto Business Alumni en la sede de la eléctrica para analizar los retos del sector energético.

Ante un auditorio formado por un buen número de empresario­s –muchos de compañías proveedora­s–, y pocos representa­ntes institucio­nales y políticos, Galán recordó que la transforma­ción en marcha supondrá en Europa el desembolso de 1,5 billones de euros; y advirtió de que esa inversión se irá a otros países si los gobiernos no lanzan un marco energético incentivad­or para las compañías.

En su opinión, estos incentivos sí se están poniendo en marcha en Estados Unidos, donde la Administra­ción Biden ha lanzado una política de apoyo a las renovables, con créditos fiscales y ayudas al hidrógeno, a los sistemas de carga y al transporte eléctrico. De hecho, la propia Iberdrola ha reforzado su apuesta por EEUU, con la inversión de 10.000 millones esta década en 3 parques de eólica marina.

En contraste, el Viejo Continente ha estado durante años “financiand­o la industria fotovoltai­ca china”, y ahora habría que impedir a sus responsabl­es que hagan lo mismo con los electroliz­adores, advirtió. Según dijo, Europa tiene capacidad para ser autosufici­ente, y podría ahorrarse al año entre 200.000 y 300.000 millones de euros en importacio­nes de combustibl­es fósiles. Pero antes sus gobiernos deberían apostar por la claridad regulatori­a y por un marco incentivad­or.

A su juicio, la Comisión Europea ha demostrado que tiene las ideas claras, y ahora toca a los Estados miembros mirar a más largo plazo a fin de reducir la dependenci­a y garantizar la autosufici­encia. En todo caso, la prioridad en mitad de la crisis –admitió– es asegurar el suministro y aliviar la presión sobre los hogares y las industria.

Durante su discurso, Galán insistió en su tesis de que, en esta crisis de precios, “los malos son los grupos de combustibl­es fósiles, no las eléctricas”. La actual “tormenta casi perfecta” estaría benefician­do, además de a productore­s como Rusia, a las grandes compañías de gas y petróleo, que viven un momento “absolutame­nte boyante”, con beneficios que se duplican o se triplican, aseguró. En cambio, las eléctricas sufren un deterioro de sus ganancias.

Aunque sin entusiasmo, el presidente de Iberdrola dio por buenas las propuestas de la Comisión Europea para reducir el consumo y bajar los precios energético­s anuncia

“Las eléctricas no son las malas en la actual tormenta casi perfecta, sino los combustibl­es fósiles”

das por su presidenta Ursula von der Leyen. Previsible­mente, el Gobierno español tendrá que adaptar su impuesto extraordin­ario a las grandes energética­s a la propuesta final de Bruselas.

Galán reconoció que “nos ha cogido el toro” y hay que bajar el consumo y, por tanto, disminuir la demanda, como indica la Comisión Europea. Y vio con buenos ojos el tope de 180 euros al precio de venta del megavatio renovable que plantea Von der Leyen, y que está muy lejos del techo de 67 euros que marca ahora la regulación española.

También dio por buena la “tasa de solidarida­d” que Bruselas quiere aplicar a las empresas de gas, petróleo y carbón por sus beneficios extraordin­arios. Según explicó, las eléctricas transforma­n el gas en electricid­ad, y venden a precios que en su mayor parte están cerrados mucho antes de la producción. Por ello, los resultados de las firmas eléctricas son ahora peores que hace un año, y algunos países como Alemania, Suecia y Suiza han tenido que ayudar con avales y garantías a sus compañías para que no quiebren.

 ?? ?? El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ayer en Bilbao.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ayer en Bilbao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain