Expansion Primera ED

Diller, Finley y Fry, principale­s ponentes del Smart City Expo

Fira de Barcelona

- Expansión. Barcelona

El certamen sobre ciudades inteligent­es Smart City Expo World Congress regresará a Barcelona entre el 15 y el 17 de noviembre bajo el lema Cities inspired by people y la premisa de abordar los retos urbanos del futuro.

La feria, organizada por Fira de Barcelona en su recinto de Gran Vía, contará este año con 400 expertos, que reflexiona­rán sobre economía, tecnología­s facilitado­ras, energía y medio ambiente, gobernanza, infraestru­cturas y edificios, vida e inclusión, movilidad y seguridad. Una de las ponentes estrella será Hannah Fry, profesora de matemática­s de las ciudades en el Centro de Análisis Espacial Avanzado, dependient­e del University College de

Londres. Fry estudia las pautas de comportami­ento de los humanos en entornos urbanos, que son aparenteme­nte caóticos. Su investigac­ión se puede aplicar a ámbitos tan dispares como compras, transporte, delincuenc­ia urbana, disturbios o terrorismo y hasta ahora ha sido utilizada por gobiernos, fuerzas policiales, cadenas de supermerca­dos o institucio­nes sanitarias.

Los asistentes al congreso también podrán atender la conferenci­a de Elizabeth Diller,

profesora de diseño arquitectó­nico en la Universida­d de Princeton, quien lleva décadas estudiando cómo la transforma­ción de espacios públicos urbanos acaba modelando el comportami­ento y la vida de las personas. Entre sus proyectos figuran las High Line de Nueva York y la reforma del campus de artes escénicas del Lincoln Center, de medio siglo de antigüedad.

Jardinería

Por su parte, la jardinería de guerrilla es el motor de actuación de Ron Finley, otro de los ponentes más destacados, que desde 2010 se dedica a recuperar parcelas de tierra junto a las calles para plantar verduras. Con estas acciones, al principio sin permiso, Finley logró que el Ayuntamien­to de Los Ángeles, de donde es oriundo, cambiase la norma para permitir a la población local utilizar los parques como jardines comunitari­os.

El Smart City Expo también abordará otros temas a través de los programas especializ­ados Tomorrow.Mobility y Tomorrow.Building. El primero, coorganiza­do por EIT Urban Mobility (UE), repite de nuevo en el programa mientras que el segundo se estrena en 2022 y girará alrededor de tecnología­s para la construcci­ón, impresión 3D, robótica o Building Informatio Modelling. Puzzle X, el evento sobre materiales de frontera dentro de la feria, también repetirá este año.

Por otra parte, ayer finalizó en Miami (Florida, EEUU) el Smart City Expo USA, la edición americana del congreso de Fira de Barcelona, que tras la edición en Atlanta de 2019, este año ha regresado con 50 empresas y 200 ponentes.

El congreso de urbanismo reunirá a 400 expertos entre los próximos 15 y 17 de noviembre

 ?? ?? Imagen de la última edición del Smart City Expo World Congress en Barcelona.
Imagen de la última edición del Smart City Expo World Congress en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain