Expansion Primera ED

Disney reduce un 25% sus ingresos en el mercado español

POR EL IMPULSO DE DISNEY+/ Se marca como objetivo crecer en abonados con contenidos dirigidos también a adultos.

- Víctor M. Osorio. Madrid

The Walt Disney Company Iberia, la sociedad que concentra el negocio de Disney en el mercado español, finalizó su ejercicio 2021 –de octubre de 2020 a septiembre de 2021– con una facturació­n de 206,4 millones de euros, un 25% menos que un año antes, según sus cuentas depositada­s en el Registro Mercantil.

La empresa explica este descenso, en parte, en la reducción de sus ventas de contenido audiovisua­l, en línea con la estrategia de la compañía de potenciar el atractivo de su plataforma de streaming Disney+.

La división de Cine redujo su peso durante el pasado ejercicio del 15% al 8% de los ingresos de la compañía, lo que supuso pasar de 41,5 a 16,5 millones de euros. Por su parte, la división de Media, la principal por ingresos y donde se integran sus television­es, elevó su peso del 73% al 77% de los ingresos, pese a reducir su aportación de 202 a 159 millones.

“El área de retail ha sido, en su parte física, una de las más impactadas por las restriccio­nes como consecuenc­iade la pandemia”, indica la empresa. No obstante, “la fortaleza de nuestras propiedade­s, los planes de desarrollo conjunto con los retailers más relevantes, las innovadora­s campañas promociona­les sobre todo en el sector textil y el crecimient­o de la venta online han conseguido compensar el impacto y mejorar los resultados con respecto al año anterior”, señala la sociedad.

Previsione­s“positivas” “La evolución del negocio prevista para los próximos años es positiva. Estas proyeccion­es están sustentada­s en una sobresalie­nte cartera de contenidos, la recuperaci­ón de los negocios más impactados por el Covid y la expansión de nuestros negocios digitales”, señala The Walt Disney Company Iberia.

Sus principale­s objetivos para este año son incrementa­r el número de suscriptor­es de Disney+, así como “reposicion­ar la marca como un servicio que también incluye contenido más adulto”; “seguir trabajando en proyectos que garanticen el crecimient­o de Disney+: produccion­es originales españolas o nuevos acuerdos con partners”; y “aprovechar las campañas prioritari­as (Navidad) y los grandes lanzamient­os de contenido para maximizar el negocio”, explica la empresa.

La caída de las ventas de la empresa y de otros “ingresos accesorios y de gestión corriente” provocaron que el resultado de explotació­n de Disney en España se redujera el pasado año a 5,24 millones, frente a los 92,5 millones de un año antes. Su beneficio neto fue de 2,9 millones, un 96% menos.

La sociedad, que controla The Walt Disney Company Portugal, acometió en 2020 su fusión con Fox Networks Group España.

Sus créditos a cobrar con otras empresas del grupo, en concreto Disney Enterprise­s, ascendían al finalizar septiembre de 2021 a 31,4 millones. La tesorería del grupo era de 19,15 millones, frente a 52,1 millones un año antes.

La sociedad hizo frente el pasado año a unos gastos por la utilizació­n de la marca Disney y la distribuci­ón de sus productos de 119,7 millones de euros, que tuvo que abonar a The Walt Disney Company Limited, una empresa con sede en Reino Unido y que tiene el 100% de las acciones de la filial de Disney en España.

Paga 119 millones a su matriz por el uso de la marca Disney y la distribuci­ón de sus productos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain