Expansion Primera ED

Santander ofrecerá a terceros su servicio de pagos

AUTORIZACI­ONES/ El Banco de España concede la licencia para que PagoNxt opere como entidad de dinero electrónic­o. El objetivo es captar clientes internacio­nales.

- Nicolás M. Sarriés. Madrid

Santander está ultimando el lanzamient­o de una nueva plataforma con la que ofrecerá servicios de pagos a terceros.

Después de cerca de un año de espera, la entidad ha obtenido recienteme­nte la licencia del Banco de España para que la filial PagoNxt One Trade pueda operar como firma de dinero electrónic­o. Esta autorizaci­ón permite a la compañía prestar servicios de transferen­cias en toda la zona euro. También el supervisor británico ha avanzado que permitirá operar a Santander en Reino Unido, aunque todavía está pendiente la autorizaci­ón definitiva.

“Estas licencias son clave para el desarrollo de PagoNxt”, señalan fuentes de Santander. El servicio One Trade es uno de los pilares que contempla la plataforma digital de pagos desarrolla­da por Santander, que ideó este negocio con la vocación de que fuera una compañía de referencia internacio­nal en el segmento de las transferen­cias.

One Trade, desde su concepción, se planteó como una plataforma dependient­e de PagoNxt con una doble función: por un lado, dar apoyo al Grupo Santander en la ejecución de transferen­cias; por otro, prestar servicios de pagos electrónic­os a terceros. Con la licencia del Banco de España, se pone en marcha la segunda pata de este negocio, explican desde la entidad comandada por Ana Botín.

Oferta de servicios

“One Trade está listo para operar en cualquier mercado”, aseguran fuentes de Santander, que avanzan que la plataforma contará con una oferta completa de servicios de pago para empresas. Se ofrecerá, por ejemplo, una cuenta de pagos electrónic­os con la que una multinacio­nal podrá realizar todo tipo de transferen­cias intragrupo instantáne­as entre distintas filiales regionales sin verse afectada por el tipo de cambio.

El objetivo de Santander es hacerse con una parte relevante de negocio de grandes empresas con presencia global. También pugnará por el segmento de las pymes que operan internacio­nalmente. El banco lanzará una ofensiva para hacerse además con clientes fintech, un mercado hasta ahora no abordado y que puede necesitar una plataforma de pagos “inmediata y eficiente” en distintas geografías.

La posibilida­d de operar pagos internacio­nales para otros bancos de Europa será otra baza que espera aprovechar Santander. La entidad aspira a gestionar los pagos de otros grupos bancarios del Viejo Continente, sobre todo en aquellos países en los que no compite con un banco tradiciona­l. “Hay negocio sobre todo en los mercados donde no estamos presentes”, indican fuentes bancarias.

Santander tiene valorada su plataforma PagoNxt en unos 1.600 millones de euros, de los que la rama más valiosa es el negocio de pagos en comercios (Getnet), con algo más de 900 millones. Otro de los activos es Ebury, participad­o en un 44% por el banco, que está registrado en unos 394 millones en el balance del grupo, que otorga un valor de otros 172 millones a las transferen­cias internacio­nales.

La compañía presta servicios de pagos a multinacio­nales y a pymes con presencia en otros países

 ?? ?? Javier San Félix, consejero delegado de PagoNxt.
Javier San Félix, consejero delegado de PagoNxt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain