Expansion Primera ED

Los sindicatos salen con las manos vacías de la reunión con la CECA

- R. Lander. Madrid

Los sindicatos confiaban en que la CECA hiciera un gesto para amortiguar el impacto de la inflación en los salarios de las plantilla, pero salieron de la reunión de ayer en vacío.

La patronal bancaria pidió más tiempo para estudiar la situación, recordó a los sindicatos que estamos en puertas de una fuerte desacelera­ción económica y que el sector se enfrenta al pago de un nuevo impuesto en España. Tras hora y cuarto de encuentro, la CECA les emplazó a una nueva reunión para el 4 de octubre.

Los sindicatos están peleando para que los bancos incluyan una cláusula de revisión salarial en los convenios en vigor que neutralice, siquiera en parte, la pérdida de poder adquisitiv­o provocada por la fuerte subida de los precios.

Alegan que la escalada del euribor va a provocar fuertes beneficios en el sector. Según sus números, los ingresos van a engordar gracias a las subidas de interés en más de 3.000 millones de euros.

Sin embargo, las patronales se escudan en que hay un convenio en vigor hasta finales de 2023, que la situación inflaciona­ria es temporal y que lo lógico sería negociar mejoras con vistas al nuevo convenio.

El pacto sindical con la CECA en vigor contempla una subida salarial del 0,75% para 2022 y del 1% para 2023.

Peticiones

CCOO, UGT y FINE proponen distintas medidas para neutraliza­r el aumento del coste de la vida.

La primera es recuperar la parte variable del plus recogido en convenio correspond­iente a 2021 y 2022.

Otra propuesta consiste en revisar las tablas salariales en vigor desde enero de 2022 e incluir una cláusula de revisión salarial para 2023 tomando como referencia el indicador que se pacte.

Los sindicatos también solicitan una subida de las dietas y del gasto en kilometraj­e.

El sueldo anual de los empleados que menos cobran en las entidades adheridas a la CECA (todas antiguas cajas de ahorros) es inferior a 20.000 euros, según los sindicatos.

La semana próxima los representa­ntes de las plantillas de la banca se sientan con la otra gran patronal, la AEB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain