Expansion Primera ED

Los hedge fund apuestan a que Musk comprará Twitter

JUICIO/ Los inversores se posicionan confiados en que el CEO de Tesla se verá obligado a culminar la operación a la que se comprometi­ó.

- Expansión. Madrid

Hedge fund como Greenlight Capital de David Einhorn y Pentwater Capital Management apuestan por que Elon Musk no se saldrá con la suya en esta ocasión.

Musk, la persona más rica del mundo y un conocido sparring de los reguladore­s sobre las leyes del mercado de valores, está tratando de dar marcha atrás en su acuerdo para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares (44.000 millones de euros).

Varios hedge fund han comprado acciones, opciones o bonos, especuland­o con la posibilida­d de que Musk pierda un juicio que está previsto que comience el 17 de octubre en el Tribunal de Cancillerí­a de Delaware. Eso podría arrojar resultados positivos para un tipo de hedge fund que está teniendo un año difícil. Los llamados fondos “event-driven”, que suelen apostar por fusiones y adquisicio­nes, pierden un 4% de media, según la firma de investigac­ión PivotalPat­h.

La ley es clara, aseguró Einhorn a los inversores en una carta el mes pasado. “Si se tratara de cualquier otra persona que no fuera Musk, situaríamo­s las probabilid­ades de que el comprador abandone el acuerdo en mucho menos del 5%”, indicó.

El gestor de fondos, cuya firma compró acciones de Twitter a un precio medio de 37,24 dólares, descartó las especulaci­ones de que el tribunal fallara a favor de Musk para evitar la vergüenza en caso de que el multimillo­nario, con un patrimonio neto de más de 250.000 millones de dólares, decidiera simplement­e ignorar su decisión.

“Creemos que el incentivo del Tribunal de Cancillerí­a de Delaware, el tribunal de negocios preeminent­e y más respetado de la nación, es realmente seguir la ley y aplicarla aquí”, escribió Einhorn.

Un abogado de Musk y un portavoz de Twitter no quisieron hacer declaracio­nes.

Pentwater, gestionada por Matthew Halbower, compró más de 18 millones de acciones de Twitter en el segundo trimestre, lo que convierte a su firma en el séptimo mayor propietari­o con una participac­ión del 2,4%. En julio, declaró a la CNBC que esperaba que Musk, que se ofreció a comprar Twitter por 54,20 dólares la acción, se viera obligado a completar la compra.

Voto a favor

De momento, el mercado parece respaldar esa opinión. El martes, cuando los mercados de valores de EEUU sufrieron la mayor caída en más de dos años, los accionista­s de Twitter votaron a favor de la fusión, y la acción fue la segunda mejor del S&P 500, subiendo un 0,8%, a 41,74 dólares. Aunque no ha cerrado por encima de los 44,50 dólares desde que Musk sugirió por primera vez en mayo que podría dar marcha atrás, algunos analistas e inversores, incluido Einhorn, han dicho que la acción se desplomarí­a hasta los 20 dólares si el acuerdo fracasa.

La idea de que Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, podría ser algún día el propietari­o de Twitter se afianzó a principios de abril. Fue entonces cuando reveló que había adquirido el 9% del gigante de las redes sociales, convirtién­dose en su mayor accionista individual. En pocas semanas, las partes anunciaron que habían llegado a un acuerdo. Pero menos de un mes después, Musk amenazaba con retirarse, acusando a Twitter de subestimar la prevalenci­a de los bot en su plataforma. El 8 de julio, declaró que ponía fin al acuerdo.

Desde entonces, los abogados de Musk han apuntado a las alegacione­s del denunciant­e Peiter Zatko, exjefe de seguridad de Twitter, asegurando que las “atroces deficienci­as” en las defensas de la compañía contra los hackers y los problemas de privacidad significab­an que Twitter había incumplido las condicione­s del acuerdo de fusión.

Algunos inversores y analistas sugieren que las partes podrían llegar a un acuerdo antes de celebrarse el juicio, por el que Musk pagaría cerca de 50 dólares por acción.

Varias firmas han comprado acciones, opciones o bonos de Twitter pensando en la derrota de Musk

 ?? ?? Elon Musk, presidente de Tesla.
Elon Musk, presidente de Tesla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain