Expansion Primera ED

Los socios de Sánchez presionan para tomar medidas ante el encarecimi­ento de las hipotecas

- Nacho P. Santos. Madrid

Continúa la acometida de los socios de Gobierno y parlamenta­rios de Pedro Sánchez para tomar medidas sobre la subida de los tipos de interés y su impacto en las hipotecas. Pese a que el presidente del Ejecutivo y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya han rechazado la propuesta de Podemos de limitar los tipos de interés de las hipotecas argumentan­do que la normativa europea impide tomar esta medida, la formación morada insistió ayer en ella al registrar en el Congreso de los Diputados una proposició­n de ley para limitar al 0,1% el tipo de interés de las hipotecas. El registro de la iniciativa ha provocado el enfado del PSOE, cuyo portavoz parlamenta­rio, Patxi López, reprochó ayer a Podemos que no hayan dejado tiempo para debatir la propuesta. “Me hubiera gustado más que, antes de presentarl­a por su cuenta, hubiéramos tenido más tiempo para discutirla y para hablarla”, afirmó López. Tanto Sánchez como Montero habían indicado ya que, pese a no ser posible aplicar el tope a los tipos en las hipotecas, compartían con sus socios la voluntad política de proteger a las familias más vulnerable­s ante el encarecimi­ento de las hipotecas, abriéndose a estudiar posibles soluciones, mientras que ayer mismo la vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, aseguró que “hay que escuchar todas las ideas”.

Sin embargo, Podemos ha optado por aumentar la presión, ya que, tal y como manifestó el miércoles su secretaria general y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, “hay que actuar ya” porque “la gente no puede esperar meses a que convenzamo­s al PSOE”. En la misma línea, el portavoz de Podemos en la Cámara Baja, Pablo Echenique, defendió ayer que la propuesta de su formación es “moderada” y “equilibrad­a”, por lo que expresó su voluntad de llegar a un acuerdo con el PSOE para su aplicación. Asimismo, apuntó que la subida de los tipos en 75 puntos básicos aprobada la semana pasada por el Banco Central Europeo, que ya se ha traducido en la subida del euribor por encima del 2% por primera vez desde 2011, causará “un problema estructura­l de afectación de la economía familiar, del mercado hipotecari­o y posiblemen­te del sistema financiero”. Por ello, advirtió que la introducci­ón de esta medida no puede esperar a la entrada en vigor de los Presupuest­os de 2023, sino que debería ser incluida en el real decreto en el que el Gobierno apruebe el Plan de Contingenc­ia para reducir el consumo de gas.

La presión también llega a Moncloa desde los agentes sociales, ya que UGT ha pedido un fondo público de rescate a quienes no puedan pagar la hipoteca, en línea con ERC, que propone que dicho fondo sea financiado con un impuesto a las grandes fortunas, mientras que el secretario general

de CCOO, Unai Sordo, ha manifestad­o que “es evidente que algo hay que hacer” y se ha mostrado a favor de analizar “cualquier medida”, aunque defiende que en primer lugar es necesaria una subida generaliza­da de salarios, comenzando por el Salario Mínimo Interprofe­sional.

ERC propone crear un fondo de rescate financiado por un impuesto a las grandes fortunas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain