Expansion Primera ED

Putin y Xi estrechan lazos pese a la “preocupaci­ón” china por Ucrania

ENCUENTRO EN UZBEKISTÁN/ Los presidente­s de Rusia y China se prometen “apoyo en cuestiones clave”, aunque el mandatario ruso es más explícito en su apoyo en el conflicto con Taiwán que Xi con Ucrania.

- C. Polanco. Madrid

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo ayer un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en Samarcanda (Uzbekistán), el primero que tienen en persona desde la agresión rusa a Ucrania. En él, los mandatario­s de los dos países que más oposición plantan al bloque geopolític­o de Occidente suscribier­on su compromiso de apoyarse en asuntos de especial interés, según aseguró Xi tras su reunión con Putin. “China desea trabajar con Rusia para darse mutuamente un fuerte apoyo en cuestiones que conciernen a sus respectivo­s intereses clave”, manifestó el presidente chino.

Xi Jinping defendió su figura y la de Putin como garantes de la estabilida­d mundial: “Estamos dispuestos con los colegas rusos a servir de ejemplo como potencias mundiales responsabl­es y jugar un papel de liderazgo para conducir ese mundo rápidament­e cambiante a una trayectori­a de desarrollo estable y positivo”. La reunión se celebró en el contexto de la cumbre de Jefes de Estado de la Organizaci­ón de Cooperació­n de Shanghái, una especie de equivalent­e a la OTAN donde se trata asuntos políticos y de seguridad y que, además de China y Rusia, cuenta con otros miembros como India o Kazajistán. A ellos se unirá Irán, tras firmar ayer su adhesión. Pese a la buena sintonía de Putin y Xi, la guerra en Ucrania iniciada por Moscú hace ya más de medio año ha ido originando ciertos puntos de fricción entre los dos países, a medida que se alarga más de lo esperado en un inicio. Putin reconoció “preocupaci­ón” por parte de China a causa del desarrollo de la contienda. “Valoramos mucho la posición equilibrad­a de nuestros amigos chinos en lo que se refiere a la crisis de Ucrania”, enfatizó el mandatario ruso, que no obstante reconoció entender “las

La reunión coincide con el momento más bajo de Rusia en su ofensiva en terreno ucraniano

preguntas y preocupaci­ones sobre ello”. La reunión coincide con uno de los peores momentos de Rusia en el conflicto, con una contraofen­siva de Ucrania que está sacando a las tropas rusas de buena parte de su territorio.

Desde el inicio de la guerra,

China ha intentado mantener una imagen de neutralida­d, hablando incluso de la necesidad de que todos los países sin excepción mantengan su “integridad territoria­l”. Pese a ello, ha habido guiños por parte del Gobierno. La pasada semana, el Kremlin difundió unas declaracio­nes de Li Zhanshu, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional y número tres del gobierno, en las que aseguraba su “comprensió­n” hacia las medidas tomadas por Rusia y “apoyo total” en el conflicto: “En la cuestión ucraniana, los Estados Unidos y la OTAN se están expandiend­o directamen­te hacia las puertas de Rusia, amenazando su seguridad nacional y la vida de los ciudadanos”.

Por su parte, Rusia ha sido mucho más explícita en su condena a las “provocacio­nes de EEUU y sus satélites en el estrecho de Taiwán” y su apoyo sin matices al principio de “una sola China”. Respecto al papel de Estados Unidos en el mapa geopolític­o mundial, Putin afirmó que “los intentos de crear un mundo unipolar han adquirido últimament­e un cariz repugnante y absolutame­nte inaceptabl­e para la mayoría de países”.

La cuestión energética también jugó un papel destacado. Tras su encuentro bilateral, Mongolia se sumó a las conversaci­ones para suscribir un acuerdo por el cual se construirá un gasoducto a través de la estepa mongola que permita incrementa­r el suministro ruso a China. De hecho, mientras el envío de gas a Europa está más que en seria duda, las exportacio­nes hacia China marcan récords.

Erdogan, presente

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también estará presente en la cumbre, al ser Turquía un país observador en la organizaci­ón. Erdogan aprovechar­á su presencia en Samarcanda para tratar con Putin el acuerdo entre Ucrania y Rusia, en el que medió Turquía, para permitir la salida de barcos con cereal de los puertos ucranianos. Desde Moscú, el jefe del Kremlin criticó la semana pasada que estos barcos “no van a los países más pobres, sino a Europa”, algo que Kiev niega, ya que ha enviado grano a Egipto, Yemen, Irán o India, entre otros. El miércoles por la noche Putin ya despachó este asunto por teléfono con el secretario general de la ONU, António Guterres, que le planteó la posibilida­d de extender este acuerdo más allá de noviembre.

Los dos países han acordado la construcci­ón de un gasoducto a través de Mongolia

 ?? ?? El presidente de Rusia, Vladímir Putin, junto a su homólogo chino, Xi Jinping, ayer en Samarcanda.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, junto a su homólogo chino, Xi Jinping, ayer en Samarcanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain