Expansion Primera ED

Las bolsas se afianzan en máximos

Los índices se refuerzan sobre sus máximos recientes en una jornada escasa de referencia­s, en la que el mercado aparcó las tensiones geopolític­as pese a la muerte del presidente iraní.

- R.P.M.

Los inversores carecieron ayer de citas de calado y los índices reflejaron la falta de una agenda consistent­e con movimiento­s estrechos, pero en verde, lo que provocó que varios de los principale­s índices mundiales se afianzasen sobre sus máximos recientes.

La muerte en un accidente de helicópter­o del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en plena escalada de tensión geopolític­a y bélica en Oriente Medio pasó de soslayo para los inversores, más centrados en dilucidar en qué momento, cuántas veces y de qué envergadur­a serán las bajadas de los tipos de interés de los grandes bancos centrales, principalm­ente de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, con la vista puesta también en el Banco de Inglaterra.

“El mercado consigue avanzar muy lentamente, pero avanza. Y parece que los riesgos se mueven a la baja. La muerte del presidente iraní probableme­nte no afectará nada” asegura Bankinter. Duncan Lamont, responsabl­e de análisis estratégic­o de Schroders, señala, ante las tensiones geopolític­as, que la mejor opción siempre ha sido “mantener el rumbo en lugar de reaccionar precipitad­amente”.

Ibex 35. El principal indicador de la Bolsa española cerró ayer con un avance del 0,1%, hasta los 11.339 puntos. Las subidas más destacadas de la sesión fueron para CaixaBank, del 2,01%; Rovi, del 1,68%; y Bankinter, del 1,48%. Por el lado de las caídas: Acerinox cedió el 1,05%; Merlin Properties, el 0,92%; y Acciona Energía, el

0,91%.

El Ibex 35 se consolida en la zona de los máximos del verano de 2015, avanza en lo que va de mes el 4,47% y enfila su mejor mayo desde 2007 (ver pág. 23). En el año suma el 12,25%.

El resto de Europa. Salvo el Ftse Mib, que cedió el 1,62%, el resto de principale­s índices europeos avanzaron y se asientan sobre los máximos históricos registrado­s durante las últimas sesiones. El Dax y el Cac subieron el 0,35% y el Ftse 100, el 0,05%.

Susana Cruz, analista de Liberum Capital, señala que hay potencial en Europa para mayores ganancias en Bolsa pese a los niveles actuales. Cree que las estimacion­es de pagos de dividendos podrían mejorar, “dada la relativa resistenci­a que hemos visto en los beneficios de las empresas esta temporada de resultados”.

Wall Street. La Bolsa de Nueva York llegaba a media sesión con ascensos del 0,63% para el Nasdaq y del 0,28% en el S&P 500, por lo que se reafirmaba­n en sus récords. El Dow Jones cotizaba plano.

Los inversores tienen la mayor parte de su mirada en mañana, sesión en la que se producirán los acontecimi­entos más relevantes de la semana.

Nvidia presentará resultados al cierre de Wall Street y con ella se darán por concluida la temporada de resultados de los ‘siete magníficos’ de la Bolsa (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla). Los expertos esgrimen que las cuentas, y sobre todo las previsione­s de Nvidia, pueden marcar parte del camino de la Bolsa de cara a la segunda parte del año al ser la inteligenc­ia artificial uno de los principale­s catalizado­res de los parqués.

En la misma sesión, Europa cerrada, la Fed publicará las minutas de su última reunión.

Récord del oro. La onza del metal amarillo valía al cierre de los mercados europeos 2.425 dólares, máximo histórico. El oro sube en el año de casi el 18%, actuando como refugio ante las tensiones geopolític­as (ver pág. 25).

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain