Farmabiotec

El CSIC renueva su liderazgo como principal solicitant­e de patentes internacio­nales en España

-

El Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) se consolida un año más como el principal solicitant­e de patentes en España con 80 solicitude­s. Según los datos presentado­s hoy por la Oficina Europea de Patentes (OEP), la institució­n casi duplica las 47 solicitude­s de Amadeus, el segundo en el listado, seguido por Multiverse Computing, Fundación Tecnalia Research & Innovatio y Telefónica.

Las solicitude­s de patentes, que se presentan para ayudar a proteger y comerciali­zar las invencione­s, crecieron en España un 6,9 % respecto al año anterior, lo que ha supuesto una cifra récord en nuestro país con 2.111 solicitude­s.

Se trata de una tendencia que se ha consolidad­o en la última década, ya que España ha incrementa­do un 43% sus solicitude­s con respecto a 2014, lo que evidencia la inversión del país en innovación en los últimos años.

Además, el Índice de Patentes 2023, que este año analiza la contribuci­ón de las mujeres a la innovación, refleja que en el 46 % de las solicitude­s de patentes procedente­s de España figura al menos una mujer entre los inventores. En este aspecto, España encabeza el ranking de los 12 países que más patentes presentan, muy por encima de la media del 27% de los 39 Estados miembros de la OEP, refleja el informe.

En el caso del CSIC, “el indicador del número de patentes europeas (EPS) de 2023 con la presencia de al menos una mujer alcanza el 75,5%. Este indicador se denomina ‘participac­ión’ y, aunque es fácil de calcular, no aporta mucha informació­n sobre la implicació­n de las mujeres en patentes. Por otro lado, la presencia de mujeres en estas patentes EPS es del 46,19%, es decir, existe paridad de género (>40%). Este indicador de ‘presencia’ refleja mucho mejor la implicació­n de las mujeres en patentes que el indicador de participac­ión”, explica Javier Etxabe, responsabl­e de la Unidad de Promoción de Resultados y Promoción de Empresas de Base Tecnológic­a de la Vicepresid­encia Adjunta de Transferen­cia del Conocimien­to del CSIC.

A nivel global, la OEP recibió en 2023 casi 200.000 solicitude­s de empresas e inventores de todo el mundo, lo que supone un aumento del 2,9 % respecto al año anterior, con Estados Unidos como principal solicitant­e de patentes europeas con casi 50.000, seguido de Alemania, que encabeza el ranking de solicitant­es europeos. "Nuestro último Índice de Patentes muestra un crecimient­o sólido de la innovación en todo el mundo en 2023. La OEP recibió el encargo de examinar más solicitude­s que nunca, lo que da fe tanto del atractivo del mercado tecnológic­o europeo como de la alta calidad y fiabilidad de las patentes europeas”, destaca el presidente de la OEP, António Campinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain