Expansión Galicia - Sabado Int - Fin de Semana Int

El precio a pagar por la privacidad en Internet

-

La primera toma de contacto de Zuckerberg con los altos directivos de Apple se remonta a 2010, cuando Facebook no era más que una ‘start up’. Desde la empresa de Cupertino veían a la red social como un potencial socio que les ayudara a frenar el crecimient­o de Google en el mercado de los ‘smartphone­s’ gracias a Android, y tantearon al joven empresario para cerrar una asociación. Pese a que su compañía estaba muy lejos de ser un gigante de Wall Street, Zuckerberg advirtió a Apple de que su oferta debía de ser muy atractiva para convencer a su equipo, ya que ellos preferían seguir creciendo de forma completame­nte independie­nte, lo que a ojos del fabricante del iPhone fue visto como una actitud arrogante. Lógicament­e, las cortas negociacio­nes no llegaron a buen puerto. Casi 14 años después, el que era número dos de Apple cuando se estudió esta potencial alianza, Tim Cook, ya se había consolidad­o como máximo ejecutivo de la empresa de la manzana y no dudó en poner en tela de juicio el modelo de negocio de la red social. “Cuando un servicio online es gratis, tú no eres el cliente; eres el producto”, escribió en una publicació­n en la web de Apple. Aunque Zuckerberg mostró su malestar con estos comentario­s en una charla con la revista ‘Time’,

Zuckerberg fue calificado por Apple de arrogante en 2010 por descartar una alianza estratégic­a

Cook ha criticado el negocio de Facebook con dureza: “Cuando un servicio es gratis, tú eres el producto”

el posterior escándalo de Cambridge Analytica, en el que la consultora británica recopiló datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimi­ento, supuso un duro varapalo para la reputación de la red social y reforzó la posición de sus críticos. Entre ellos, Cook, que después de que le preguntara­n qué haría en la posición de Zuckerberg ante una crisis de tal magnitud respondió simple y llanamente que él “no estaría en esa situación”. “La verdad es que podríamos ganar mucho dinero si monetizára­mos a nuestro cliente, si nuestro cliente fuera nuestro producto. Hemos elegido no hacer eso”, remató. El máximo responsabl­e de Facebook entró en cólera al ver estas declaracio­nes, hasta el punto que, según ‘The Times’, ordenó a sus empleados de los equipos de trabajo más cercanos que cambiaran sus iPhone por teléfonos Android. Además, no tardó en criticar la estrategia comercial de Apple. “Creo que es importante que no todos tengamos el Síndrome de Estocolmo y dejemos que las compañías que trabajan duro para cobrarte más te convenzan de que en realidad se preocupan más por ti. Porque eso suena ridículo para mí”, defendió. La reciente actualizac­ión de IOS, que obliga a las empresas a pedir permiso a los usuarios para poder rastrear sus datos por Internet, ha provocado otro choque entre ambos. Meta, con motivo de una campaña mediática a gran escala, pagó en 2021 una página publicitar­ia en ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’y ‘The Wall Street Journal’ en la que se podía leer: “Estamos haciendo frente a Apple para defender a cada pequeña empresa”.

 ?? ??
 ?? ?? El CEO de Meta pidió hace años a su equipo cambiar sus iPhones por teléfonos Android
El CEO de Meta pidió hace años a su equipo cambiar sus iPhones por teléfonos Android

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain