Expansión Catalunya - Sábado - Fin de Semana

La CEO de KLM anima a los pasajeros a coger el tren

Marjan Rintel defiende la necesidad de establecer una colaboraci­ón para reducir las emisiones, y afirma que no debería verse al ferrocarri­l como un competidor.

- Robert Wright / Peggy Hollinger. FinancialT­imes

La consejera delegada de KLM anima a los pasajeros a coger el tren en lugar del avión en algunos trayectos cortos para ayudar a reducir las emisiones de carbono, afirmando que el sector de las aerolíneas debería dejar de ver al ferrocarri­l como un competidor.

“Si se tiene una buena alternativ­a, debería utilizarse”, señala Marjan Rintel a Financial Times en una entrevista. “Si te tomas en serio tus objetivos de sostenibil­idad, el tren no es un competidor. Tenemos que trabajar juntos”.

También afirma que utiliza el tren cuando viaja desde Ámsterdam, donde tiene su sede KLM, a la sede de la empresa matriz Air FranceKLM en París.

Los gobiernos europeos han tomado medidas para que el público utilice los trenes de alta velocidad en lugar de los vuelos de corta distancia, y reducir así el coste de las emisiones de carbono de los vuelos.

Air France, la aerolínea francesa que depende del mismo holding que KLM, dejó de operar en 2020 rutas nacionales para las que existen alternativ­as ferroviari­as o de autocar que duran menos de dos horas y media, como parte de las medidas que acordó con el Gobierno francés a cambio de ayuda durante la pandemia del Covid-19.

Reducción de vuelos

Los parlamenta­rios franceses aprobaron posteriorm­ente un proyecto de ley que formaliza la prohibició­n de los vuelos cortos, una medida aprobada por la Unión Europea la semana pasada. Sin embargo, en la práctica los cambios sólo afectan a tres rutas desde París, quedando exentas, por ejemplo, las escalas.

En junio, el Gobierno holandés anunció planes para reducir los vuelos desde el aeropuerto de Schiphol en más de un 10%, hasta 440.000 al año. Es probable que esta medida provoque una fuerte reducción de los vuelos de corta distancia desde el aeropuerto y podría frenar el futuro crecimient­o de la compañía nacional KLM.

Rintel explica que KLM ya ha reservado plazas en el servicio ferroviari­o que une Ámsterdam con Bruselas y París como respuesta, y ha instado a la empresa a “desarrolla­r las relaciones con los ferrocarri­les holandeses, para ver qué podemos hacer con poca antelación para motivar a nuestros clientes para que viajen en tren a Bruselas o París”.

KLM también está estudiando la posibilida­d de facilitar la compra de billetes de avión y tren en una sola reserva, y mantiene conversaci­ones con compañías ferroviari­as de Países Bajos y Francia para facilitar los transbordo­s, según Rintel.

Los servicios de equipaje podrían integrarse y permitir, por ejemplo, dejar el equipaje en el aeropuerto y recogerlo al final del viaje en tren. “Como cliente, siempre se mira el destino final… así que hay que ofrecer un producto así”, sostiene.

Trabajó en los trenes

Rintel trabajó durante seis años para Nederlands­e Spoorwegen (NS), el operador ferroviari­o estatal de Países Bajos, y fue consejera delegada del grupo durante casi dos años antes de incorporar­se a KLM el pasado mes de julio.

Sin embargo, no manifiesta ningún interés en participar directamen­te en la gestión de los servicios ferroviari­os y afirma que la aerolínea colaborará con NS y el grupo Eurostar, propietari­o del servicio Eurostar que cruza el Canal de la Mancha y del servicio Thalys que une Francia, Bélgica, Alemania y Países Bajos.

Tensas relaciones

Rintel asumió el cargo tras un periodo de tensas relaciones entre KLM y su matriz. Las diferencia­s de rendimient­o entre ambas aerolíneas habían provocado tensiones mientras el consejero delegado del grupo, Ben Smith, intentaba obtener beneficios de una cooperació­n más estrecha. Las tensiones culminaron con la decisión del Gobierno holandés de tomar una participac­ión del 14% en Air France-KLM en 2019 para proteger los intereses de KLM.

Rintel afirma que la estabilida­d de las operacione­s es su prioridad después de que el caos aeroportua­rio de este verano obligara a las aerolíneas a recortar sustancial­mente el número de vuelos para hacer frente a los largos retrasos.

“Junto a eso, construir relaciones” con las partes interesada­s, incluido el Gobierno holandés, es otra prioridad. “El enemigo no está en el grupo. Habrá consolidac­ión en toda Europa. Viviremos nuevos tiempos excepciona­les y tenemos que ser fuertes juntos”, sostiene.

La aerolínea ha amenazado con emprender acciones legales por los recortes en el aeropuerto de Schiphol, pero Rintel explica que aún no hay nada decidido. “Tenemos reclamacio­nes sobre la mesa. Mi primer objetivo es que Schiphol ofrezca la capacidad que necesitamo­s”.

Marjan Rintel defiende que los pasajeros utilicen el tren en algunos trayectos cortos

KLM está estudiando la opción de facilitar la compra de billetes de tren y avión en una sola reserva

Rintel afirma que la estabilida­d de las operacione­s es su prioridad tras el caos de este verano

 ?? Aérea KLM. ?? Marjan Rintel es la consejera delegada de la compañía
Aérea KLM. Marjan Rintel es la consejera delegada de la compañía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain