Expansion Primera ED - Sabado - Fin de Semana
EZEQUIEL ARANDA
Responsable de estrategia y operaciones en Google Cloud
Graduarse en ADE con los máximos honores por la Universidad Pompeu Fabra y acabar trabajando en una de las cuatro mayores empresas tecnológicas del planeta.
Pese a su brillante historial académico, el camino de Ezequiel Aranda hasta ocupar un cargo de gran responsabilidad en Google no ha sido fácil. La carrera que realizó no fue la idónea para conocer las complejidades de los programas que ha tenido que utilizar durante estos años, pero sus ansias por aprender le han permitido derribar muchos muros. Sus primeros pasos profesionales los dio en el terreno de la consultoría, pasando por dos firmas del sector como Deloitte y KPMG. Pero cuando surgió el momento de hacer un MBA, él observó que para su formación sería mucho más provechoso trabajar en una tecnológica. Logró entrar en Google, pero lo hizo en el departamento de ventas, cuando su objetivo era seguir desarrollando su carrera en consultoría. Gracias a las facilidades que le puso su responsable y a los programas de la compañía para poner en contacto a empleados que puedan ayudarse mutuamente, Aranda adquirió los conocimientos necesarios para dar el salto al departamento de estrategia en Europa. En primer lugar, se ocupó de todo lo relacionado con los anuncios, para luego pasar al sector del hardware, donde se incluyen Google Home, los teléfonos Pixel y otros dispositivos del grupo que están más presentes en el mercado estadounidense que en el europeo. Desde agosto de 2019 vive en California y se dedica a elaborar una estrategia que permita a Google competir con rivales como Apple y Samsung en el mercado de los smartphones.
Para él, lo mejor de su trabajo es que le permite pensar a cinco años vista, visualizar los hipotéticos escenarios con los que tendrá que lidiar la empresa e identificar las oportunidades que se generarán en dichas situaciones. Fuera del mundo laboral, Aranda es cofundador de The What If Project, un podcast que pretende inspirar y motivar a estudiantes mediante entrevistas a profesionales que han tenido que afrontar grandes cambios en sus carreras profesionales para sentirse realizados.