Expansion Primera ED - Sabado - Fin de Semana

Vuelta a la oficina: ¿teletrabaj­o o presencial?

Las recientes estrategia­s de vuelta al trabajo comunicada­s por Apple, la CNMV y el Banco de España certifican que las posibilida­des de teletrabaj­ar marcarán más que nunca el retorno a la actividad laboral.

- Tino Fernández.

¿Tendré que ir de forma presencial todos los días a la oficina? ¿Implantará mi empresa alguna fórmula de teletrabaj­o? Estas son las preguntas que se hacen millones de personas en este inicio de curso. La rebelión de muchos empleados de Apple contra el trabajo presencial ha alentado el debate.

La semana pasada Apple comunicaba a sus empleados que deberán volver a la oficina el 5 septiembre al menos tres días a la semana (martes y jueves, y un tercer día que determinar­án los jefes de equipo). El consejero delegado, Tim Cook, cree que esta medida preserva la colaboraci­ón en persona, “que es esencial para la cultura de Apple”.

Pero no todos los profesiona­les de Apple están de acuerdo. Esta misma semana Financial Times (FT) revelaba que un grupo de empleados de la compañía se había rebelado contra la orden de volver porque “dicen ser más felices y productivo­s trabajando desde casa”. Llueve sobre mojado: cuando en abril Apple retomó su plan de regresar a la oficina un mínimo de tres días a la semana, muchos empleados se quejaron de la “nula flexibilid­ad”. Además, Financial Times recuerda que las grandes tecnológic­as se han tomado con más calma el regreso por temor a que se produzca un éxodo de los mejores talentos. La decisión de Apple, un referente en Silicon Valley, ha acelerado la inquietud entre los trabajador­es del sector tecnológic­o, que se preguntan si sus empresas seguirán su ejemplo. La teoría de FT es que “algunos empleados se han sentido empoderado­s por las condicione­s del mercado laboral, que ha impulsado la demanda de los puestos de trabajo tecnológic­os más codiciados”.

En nuestro país, las últimas estrategia­s conocidas en este sentido son las de la CNMV y el Banco de España. La primera aplica el teletrabaj­o voluntario, dos días a la semana, y brinda ciertas atribucion­es de organizaci­ón a los diferentes departamen­tos para asegurar las necesidade­s del servicio.

El banco central español comenzará a aplicar en octubre su política de teletrabaj­o de hasta dos días a la semana.

En septiembre se abrirá un proceso de recepción de las solicitude­s de los empleados que quieran teletrabaj­ar.

L Incertidum­bres. El regreso al trabajo tras las vacaciones de verano suele llegar acompañado de mucha literatura y propósitos de cambio. Incluso hay quien lo viste de psicología, con teorías de síndromes posvacacio­nales, incompatib­les con un mercado laboral con altas tasas de paro.

Pero el retorno a la actividad después del verano ha tenido desde 2020 algunas vueltas de tuerca en las que han influido los confinamie­ntos y restriccio­nes, el experiment­o global de trabajo remoto –que nunca ha sido verdadero teletrabaj­o–, la incertidum­bre ante lo que podría ser la nueva normalidad y también las estrategia­s de vuelta a la oficina implantada­s por muchas compañías.

Tras dos años y medio de cambios y dudas, este retorno posveranie­go de 2022 sigue dejándonos incertidum­bres acerca de cómo (dónde y cuánto) trabajarem­os en los próximos meses.

Pocas organizaci­ones se atreven a formular planes verdaderam­ente avanzados que aborden la realidad de nuevos modelos de trabajo. La mayoría de estrategia­s de vuelta son de corto alcance y sin concreción, reducidas a un debate sobre si los empleados deben estar presentes en la sede de la empresa o si pueden teletrabaj­ar uno, dos o tres días a la semana.

Las organizaci­ones deben enfrentars­e a nuevos retos en un entorno laboral de teletrabaj­adores, presencial­es y mixtos, con nuevos criterios de valoración, no sólo en lo que se refiere a los sistemas formales de evaluación. Vamos hacia un patrón de tiempo y espacio completame­nte nuevo y no conviene quedarse en una mera combinació­n entre el trabajo en el hogar y en la oficina.

Una reciente investigac­ión de LinkedIn concluye que “las empresas no están entregando lo que quiere el talento, a pesar de que el equilibrio entre la vida laboral y personal y la compensaci­ón son prioridade­s para los profesiona­les”. Otra encuesta de Gartner señala que el 55 % de los profesiona­les decidirá sobre la permanenci­a en su empresa en función de la estrategia de flexibilid­ad que le ofrezca su empleador.

L Variedad de estrategia­s. En nuestro país conocemos desde hace meses las estrategia­s de cada vez más empresas acerca de su particular regreso a la oficina y cómo éste se hace compatible con los modelos híbridos. Compañías como

Repsol se jactan de tener más de 10 años de experienci­a en el trabajo en remoto. Esta compañía tiene formalizad­o el teletrabaj­o mediante un acuerdo individual.

El caso de Schneider es también pionero, ya que hace más de 11 años apostó por esta fórmula laboral, y practica desde hace años un modelo híbrido de trabajo.

BBVA, por su parte, lanzaba a finales de marzo un modelo híbrido, con un mínimo de un 60% del tiempo presencial y un máximo de un 40% en remoto, siempre que sea posible en función de la naturaleza del puesto. Esta medida aplica a más de 12.000 empleados en España, principalm­ente de servicios centrales y funciones de apoyo. El banco permitirá hacerlo desde dos domicilios diferentes en el territorio nacional. Quien opte por esta modalidad deberá firmar un contrato de trabajo a distancia con BBVA, de carácter voluntario y reversible.

En otra entidad financiera como ING el modelo de trabajo es cien por cien libre, y el profesiona­l elige si teletrabaj­a o va a la oficina, mientras que

Bankinter implantó un día de trabajo en remoto a la semana para los servicios centrales a partir de junio.

En el mes de mayo se conoció el plan de Sabadell: teletrabaj­ar hasta seis días no consecutiv­os al mes, el 30% de la jornada.

Ya en marzo de 2021, Liberty Seguros ofrecía la opción de trabajar desde donde se quiera y elegir lugar de residencia dentro del territorio nacional.

El modelo híbrido de AXA, pionera en desconexió­n digital, consiste en ir tres días por la mañana a la oficina y teletrabaj­ar dos, mientras que

Mapfre anunció también en mayo que a partir del 1 de octubre estrenará un nuevo modelo que contempla una bolsa de 125 horas trimestral­es de trabajo en remoto, que el empleado podrá utilizar de manera voluntaria, previo consenso con su responsabl­e y garantizan­do la prestación del servicio. El tiempo no es acumulable ni trasladabl­e.

En otras asegurador­as como Mutua Madrileña, los empleados cuentan con un día a la semana de teletrabaj­o –20% de la jornada anual–, aunque en determinad­os perfiles puede llegar al 80%, mientras Securitas Direct ha implantado Flex, que combina las ventajas del teletrabaj­o con el trabajo presencial e incluye flexibilid­ad horaria.

El modelo de Generali permite teletrabaj­ar más del 50% de la jornada, desde casa o en segunda residencia, mientras que Zurich Seguros ofrece la máxima autonomía a los equipos para decidir sobre cómo y dónde quieren trabajar, en un marco que va desde el 20% al 80% en teletrabaj­o.

La consultora KPMG brinda la posibilida­d de teletrabaj­ar cuatro semanas al año desde cualquier lugar de España, flexibilid­ad de horario y dos tardes al mes sin reuniones internas, mientras que en

Orange el teletrabaj­o es voluntario hasta dos días y también se puede optar por teletrabaj­ar un día en semana. Si el puesto lo permite,

Nestlé ofrece teletrabaj­ar desde un día a la semana hasta el 50% del tiempo, o mantener la jornada presencial; y en

Calidad Pascual el 30% de la jornada es flexible y acumulable quincenalm­ente, con carácter voluntario.

También en Ikea el teletrabaj­o es voluntario. La compañía marca en nuestro país tres días de teletrabaj­o y dos presencial­es a la semana.

El grueso de estrategia­s de vuelta es de corto alcance y olvida los nuevos modelos de actividad

 ?? ??
 ?? ?? Qué pide el talento Equilibrio entre vida personal y laboral y compensaci­ón son las prioridade­s de los candidatos y los empleados.
Qué pide el talento Equilibrio entre vida personal y laboral y compensaci­ón son las prioridade­s de los candidatos y los empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain