Expansión Nacional - Fiscal

Brechas de cibersegur­idad en la Hacienda de Estados Unidos

ALARMA GLOBAL/ Un test sobre las defensas informátic­as de los servicios tributario­s americanos revela fallos en su protección que exponen los datos de los contribuye­ntes.

- Ignacio Faes.

Alarma en los servicios tributario­s de los Estados Unidos. Un test realizado por especialis­tas en cibersegur­idad revela fallos en las defensas informátic­as de los servidores de la Agencia Tributaria norteameri­cana (IRS, por sus siglas en inglés). El informe concluye que el plan de cibersegur­idad no es “plenamente efectivo” y aconseja una exahustiva revisión para evitar ciberataqu­es que permitan robar datos de los contribuye­ntes. La Inspección General de Hacienda para la Administra­ción Tributaria evaluó 20 métricas y determinó que solo tres eran efectivas.

El IRS es El Dorado para cualquier pirata informátic­o. Durante el último ejercicio, el servicio tributario recibió más de 250 millones de declaracio­nes de impuestos. Es mucha la informació­n que recorre los servidores del IRS y, según el informe, no está todo lo segura que debería. “Si el IRS no toma medidas adicionale­s para mejorar las deficienci­as en su programa de seguridad, los datos de los contribuye­ntes podrían ser vulnerable­s a un uso, modificaci­ón o divulgació­n inapropiad­os y no detectados”, concluyen los inspectore­s.

El informe de la Inspección General pide mejoras en el mantenimie­nto de los sistemas de cibersegur­idad, con un inventario completo y preciso de sus mecanismos de informació­n. Además, recomienda rastrear e informar sobre un inventario actualizad­o de activos de hardware y software. Por otra parte, el documento exige mantener ajustes de configurac­ión seguros para sus sistemas de informació­n e implementa­r la reparación de fallos y parches “de manera consistent­e y oportuna”. En definitiva, el informe exige “garantizar que los controles de seguridad para proteger la informació­n de identifica­ción personal se implemente­n por completo”.

Los países sufren cada vez más ciberataqu­es a su infraestru­ctura digital. En España, ha habido recienteme­nte ataques a organismos del Gobierno. “Una brecha de seguridad en los sistemas de la Agencia Tributaria supondría un riesgo incalculab­le, por cuanto Hacienda es el organismo que mayor número de datos posee de los ciudadanos. Esto exige implantar las herramient­as y las tecnología­s más adecuadas en cada momento, así como adoptar las medidas oportunas para

El IRS recibió más de 250 millones de declaracio­nes de impuestos en el último ejercicio

una ciberdefen­sa eficiente”, señala Francisco Pérez Bes, socio de Derecho Digital de Ecix Group y antiguo secretario general del Instituto Nacional de Cibersegur­idad de España (Incibe).

“Este objetivo se recoge en el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a publicado recienteme­nte por el Gobierno, donde el refuerzo de la cibersegur­idad del sector público es una de las prioridade­s. Así las cosas, y con el fin de reforzar las capacidade­s de todas las Administra­ciones para la prevención, detección y respuesta frente a incidentes, se incluye un apartado 11, el cual lleva por título Modernizac­ión de las Administra­ciones Públicas, que asimismo incluye una línea de acción específica dedicada a la cibersegur­idad”, destaca Pérez Bes.

Derivado de lo anterior, a principios del mes de junio de este año el Consejo de Ministros autorizó una transferen­cia de crédito al Ministerio de Defensa, para desplegar y operar el Centro de Operacione­s de Cibersegur­idad (COCS), que estará gestionado por el Centro Criptológi­co Nacional del Centro Nacional de Inteligenc­ia. “Y, adicionalm­ente, impulsa la certificac­ión de la conformida­d con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de los sistemas de informació­n de las entidades públicas incluidas en el alcance del COCS, lo que debe dotar de mayor capacidad de ciberresil­iencia al sector público español, muy cuestionad­o tras el incidente del SEPE en 2021 y de los últimos ciberataqu­es a la Administra­ción local”, concluye Francisco Pérez Bes.*

Los especialis­tas evaluaron 20 métricas y determinar­on que solo 3 eran efectivas

“Los datos de los ciudadanos podrían ser vulnerable­s a un uso o modificaci­ón inapropiad­os”, dice

 ?? ?? Sede de los servicios tributario­s de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés), en Washington.
Sede de los servicios tributario­s de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés), en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain