Berkshire, Amazon y Ford, en la diana fiscal de Biden
REFORMA TRIBUTARIA/ EEUU prevé ingresar 32.000 millones adicionales el próximo ejercicio fiscal gracias a la aplicación de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades.
222.000 millones de dólares (226.600 millones de euros). Esa es la cifra que la Administración Biden pretende recaudar en Estados Unidos durante la próxima década gracias a la nueva legislación que impone un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades. Pero no todas las compañías contribuirán por igual. Berkshire Hathaway, el hólding fundado por Warren Buffett, será la empresa estadounidense que más tenga que pagar: 8.331 millones de dólares este año.
La reforma tributaria planteada por Biden contempla gravar los ingresos declarados por las compañías en sus estados financieros con un mínimo del 15%, antes de aplicar desgravaciones de algunos gastos o las deducciones por pérdidas en ejercicios anteriores o créditos fiscales. Con las últimas cifras disponibles, se calcula que solo este año este nuevo cálculo habría supuesto un desembolso adicional de 32.000 millones de dólares a menos de 80 compañías, entre las que se encuentran las principales multinacionales del país, según se desprende un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte.
Berkshire Hathaway lidera el ránking entre las compañías más afectadas; le sigue, aunque a mucha distancia, Amazon, con un impacto cercano a los 3.000 millones de dólares anuales; aun así, menos de la mitad que el hólding liderado por Warren Buffett. Ford, AT&T, eBay y Moderna se encontrarían por encima de los 1.000 millones de dólares. El top ten lo completarían Nvidia, Duke Energy, Charter Communications y Nextera Energy, con un impacto superior a 500 millones de dólares.
Sectores más afectados
Prácticamente afectaría a todos los sectores, pero especialmente a hólding y grandes fondos de capital riesgo (el 15% mínimo se aplicaría antes de deducir, por ejemplo, cualquier tipo de inversión). Berkshire no es el único. En la lista de las 80 compañías estadounidenses más afectadas por la reforma de Biden también figuran Blackstone, Apollo, KKR o Carlyle, entre otros.
En mensajería, Fedex y UPS. Un ámbito especialmente castigado es también el energético: Duke, Nextera, NRG Energy, Southern, American Electric Power, Dominion, ConocoPhillips.
El sector energético es uno de los más afectados por el cambio en el cálculo de Sociedades
Blackstone, Apollo, KKR o Carlyle también figuran entre los más perjudicados
La nueva ley aplica el tipo mínimo sobre la facturación, antes de restar posibles deducciones fiscales
Del sector financiero, destacan US Bancorp o American Express. Pero no se libra ningún sector, por innovador que sea. Junto a Ford, también figura en listado el fabricante de coches eléctricos Tesla. Del ámbito de las criptomonedas, Coinbase. Netflix y PayPal también figuran entre las que más tendrán que contribuir fiscalmente tras la entrada en vigor de la norma el próximo mes de enero.
El objetivo de la Casa Blanca es doble. Por un lado, necesita aumentar la recaudación para financiar las últimas medidas aprobadas para reducir la inflación –especialmente en los capítulos de atención sanitaria y cambio climático– y, por otro, terminar con lo que a ojos de los demócratas se considera una injusticia: que las grandes corporaciones utilicen su maquinaria fiscal para tributar menos que el resto de negocios en EEUU.
Hay que tener en cuenta la alta complejidad del sistema fiscal estadounidense. El Impuesto de Sociedades se sitúa actualmente en el 21% en el tramo federal. Además, habría que sumar entre un 2,5% y un 11,5% dependiendo del estado (Carolina del Norte es el más bajo, mientras que Nueva Jersey es el más alto). Quince regiones cuentan con un sistema progresivo del tipo, mientras que el resto aplica un tramo único.
Incluso la forma de cálculo es diferente según el estado. En Nevada, Ohio, Texas y Washington ya se aplica un sistema similar al que plantea ahora Biden para todo el país: gravar los ingresos brutos. En Delaware, Oregón y Tennessee es un sistema mixto.