El Congreso perfila el alcance del paquete de alzas fiscales para 2023
NUEVOS IMPUESTOS/ La Cámara Baja incorpora a la proposición de ley de los tributos a banca y energéticas las subidas tributarias a fortunas y grupos
El Congreso de los Diputados ha terminado de perfilar el gran paquete de subidas fiscales diseñado por el Gobierno de coalición para 2023 al adherir a la proposición de ley de creación de los nuevos impuestos temporales a firmas energéticas y financieras las enmiendas de PSOE y Unidas Podemos para incorporar al texto normativo el tributo a las grandes fortunas, elevar las tasas a farmacéuticas e incrementar la presión impositiva sobre los grupos en Sociedades.
La primera consecuencia de esta medida es que el texto legal pasa a quedar rebautizado como “Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, y por la que se crea el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias”, a fin de incorporar al título los principales elementos del paquete.
A partir de ahí, la aceptación de las enmiendas de los socios de Gobierno confirma el diseño de una línea dura de impuestos temporales sobre firmas energéticas y bancarias, pese a que Bruselas ha impulsado un tributo más moderado sobre las primeras y a que el Banco Central Europeo (BCE) ha mostrado serios reparos a impulsar nuevos gravámenes sobre la banca.
Como consecuencia, lo que el Parlamento votará finalmente es la creación de una “prestación pública patrimonial no tributaria” del 1,2% sobre el importe neto de la cifra de negocio de todas las compañías energéticas que facturasen más de 1.000 millones
El texto legislativo se completa con las enmiendas de PSOE y Podemos a falta de discutir el resto
El resultado es un alza de la presión fiscal sobre grandes grupos empresariales y patrimonios
en 2019 (o al menos 500 en los tres años anteriores) con efectos sobre los ejercicios fiscales 2022 y 2023, con el objetivo de recaudar 2.000 millones en cada uno. A diferencia, la UE deja fuera de su gravamen a las eléctricas y aplica el tributo sobre los beneficios extraordinarios (para recaudar un tercio de lo que supere en más de un 20% la ganancia de los últimos años).
En paralelo, el Congreso se dispone a impulsar un nuevo impuesto del 4,8% sobre la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones sobre las entidades financieras que obtuvieran ingresos superiores a 800 millones en 2019 por esta vía para recaudar 1.500 millones al año en dos ejercicios. Mediante las enmiendas aceptadas, los grupos del Gobierno han realizado algunas de las correcciones solicitadas por el BCE a escala técnica a la par que han dejado sujetas a gravamen a todas las entidades sistémicas, incluyendo a las extranjeras con oficina en España, independientemente de sus ingresos en el país.
En paralelo, se incorpora al paquete el nuevo impuesto solidario temporal para grandes fortunas (que gravará al 1,7% los patrimonios de 3,7% a 5,3 millones; al 2,1% los de 5,3 a 10,6; y al 3,5% a los superiores tras aplicar un mínimo personal exento de 700.000 euros.
El paquete también incluye una actualización al alza de las tasas que pagan al Estado las farmacéuticas, laboratorios, fabricantes y comercializadores de productos cosméticos y de cuidado personal, y la limitación al 50% de la compensación de pérdidas de filiales para grupos en 2023.