Expansión Nacional - Fiscal

Delaware: el ‘paraíso fiscal’ con más empresas que habitantes

EXENCIÓN DE IMPUESTOS/ El estado norteameri­cano es uno de los territorio­s de especial tributació­n que más sociedades atrae tanto de dentro como de fuera de EEUU.

-

Sergio Saiz. NuevaYork Delaware es el estado de EEUU conocido por tener más empresas que habitantes. Para ser exactos, hay una media de una compañía por habitante. Y si se miran los decimales de las estadístic­as, la balanza se inclina a favor del número de sociedades registrada­s en sus municipios.

Gran parte de las compañías que integran el Fortune 500 cuentan con una sociedad en Delaware. La mayoría, simplement­e como una fórmula para optimizar su estructura fiscal, aunque otras se encuentran entre los principale­s empleadore­s del estado y siguen apostando por crecer allí. Es el caso, por ejemplo, de JPMorgan o de Amazon. Incluso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tributa en Delaware, concretame­nte en la localidad de Wilmington, donde se encuentra la mansión familiar.

¿Cuál es el atractivo de este pequeño estado encajado entre Pensilvani­a, Maryland y Nueva Jersey? En primer lugar, su ubicación, a medio camino entre Nueva York y Washington DC. Aunque su verdadero atractivo es su política fiscal. A la hora de hablar de impuestos, la factura es más bien baja.

En Delaware no se pagan impuestos ni por las compras ni por las ventas. Ni hay IVA que grave a los ciudadanos ni a las empresas con sede allí; tienen que pagar en función de sus ingresos, a diferencia de lo que ocurre en otros estados. Tampoco sobre los beneficios, da igual si se han obtenido dentro o fuera de la región. La lista de privilegio­s fiscales continúa: están exentas las ganancias obtenidas por inversione­s realizadas por sociedades con sede en Delaware.

Los ciudadanos también están exentos de muchos tributos. No hay impuesto de sucesiones ni sobre el capital. Y tampoco hay gravámenes sobre las propiedade­s personales, salvo una pequeña tasa inmobiliar­ia, mínima en comparació­n con cualquier otro territorio de Estados Unidos. Por tanto, Biden y sus vecinos se ahorran mucho en comparació­n con cualquier otro estadounid­ense.

La fama de Delaware como paraíso fiscal es bien conocida en todo el país; sin embargo, está lejos de cumplir todos los requisitos para ese calificati­vo. Para empezar, porque no es el único estado de baja tributació­n de EEUU, ya que Florida no es muy diferente en algunos aspectos. Además, los ciudadanos de Delaware y sus empresas sí pagan impuestos, ya que no se libran del tramo federal (el más importante).

Por el contrario, entre los argumentos a favor, Delaware, junto a otros estados, como Wyoming, Nevada o Montana, se encuentra la creación de sociedades pantalla sin informar de su verdadero propietari­o. En cuanto al secreto bancario, todo depende de quién y cómo se solicite la informació­n –por vía judicial– y si existe algún convenio. Por ejemplo, según los criterios de la Unión Europea, Delaware es un reconocido territorio de tributació­n especial, pero no un paraíso fiscal.

Pero, según Tax Justice Network (TJN), precisamen­te por contar con territorio­s como Delaware, EEUU figura entre los principale­s países del mundo más opacos desde el punto de vista financiero.

El presidente de EEUU, Joe Biden, tributa en Delaware, donde está su residencia familiar

Fuentes de ingresos

¿De qué vive un estado considerad­o un paraíso fiscal? La mayor parte del PIB de Delaware procede de los servicios financiero­s y la Hacienda regional depende principalm­ente de los impuestos que ciudadanos y empresas pagan en las nóminas. La segunda fuente de ingresos son las cuotas que las sociedades tienen que pagar por estar registrada­s en Delaware. Otras fuentes de riqueza son el mercado inmobiliar­io o el juego.

Además, el estado se ha convertido en una de las principale­s plazas del país especializ­adas en resolver disputas empresaria­les, lo que también ha aumentado su atractivo a la hora de elegir Delaware como el lugar elegido por muchas firmas internacio­nales para desembarca­r en EEUU. Se trata de una de las jurisdicci­ones más rápidas, a la que por ejemplo recurrió Twitter cuando Elon Musk dio marcha atrás en el acuerdo de compra de la red social.

Twitter recurrió a esta jurisdicci­ón para obligar a Elon Musk a retomar la compra de la red social

 ?? ?? Con una media de más de una compañía por habitante, en Delaware están registrada­s más de un millón de sociedades.
Con una media de más de una compañía por habitante, en Delaware están registrada­s más de un millón de sociedades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain