Expansión Nacional - Fiscal

Prevención y transparen­cia, en la base del modelo fiscal de la gran empresa

GESTIÓN DE RIESGOS/ Ante un marco tributario cada vez más complejo y exigente, las compañías ponen el foco en la anticipaci­ón y la transparen­cia. Además, sus modelos pivotan hacia una relación con la Administra­ción basada en la cooperació­n.

- Jesús de las Casas. Madrid

En un escenario global de creciente complejida­d y exigencia en materia tributaria, la función fiscal se ha transforma­do hasta adquirir un protagonis­mo incuestion­able en las compañías. Especialme­nte en el caso de las grandes empresas, contar con una política de prevención y transparen­cia fiscal acompañada por una adecuada comunicaci­ón externa resulta clave para generar confianza entre los distintos grupos de interés, e incluso para garantizar su propia sostenibil­idad en el tiempo.

Por ello, las organizaci­ones hacen hincapié en la anticipaci­ón y ponen el acento en una nueva relación con la Administra­ción. Sobre estos aspectos se centró el encuentro La prevención fiscal desde el punto de vista de la gran empresa, organizado por EXPANSIÓN con la colaboraci­ón de Deloitte Legal.

¿Qué ha cambiado en el enfoque de las grandes compañías en los últimos años? “Ha aumentado la conciencia­ción por parte de los órganos de gobierno, y cada vez hay más grupos de interés que influyen en este sentido”, explicó José María Vallejo, director Global Fiscal de BBVA. En cuanto al modelo fiscal, Vallejo destacó cuatro fases en este proceso de cambio: “El primer paso fueron las demandas de transparen­cia, después creció la responsabi­lidad de los órganos de gobierno, más tarde emergió la tecnología ligada a la gobernanza y ahora están eclosionan­do los aspectos ESG como nuevo paradigma”.

Ignacio de Felipe, director responsabl­e del Asesoramie­nto Fiscal del Grupo Ferrovial, coincidió en que “el último gran empuje viene dado por la adopción de las medidas ESG, que tienen un impacto directo sobre el presente y futuro de las empresas”. Para garantizar que la función fiscal está alineada con el gobierno de la organizaci­ón, el representa­nte de Ferrovial apuntó que todas las decisiones deben contar con este enfoque: “El mecanismo más potente es que todas las operacione­s que aprueba el consejo de administra­ción requieran de un informe fiscal”.

Asimismo, “existen grandes beneficios en que las reglas del juego entre las distintas partes que interviene­n estén definidas con detalle: para garantizar un buen gobierno a nivel fiscal debemos contar con medidas claras que establezca­n cómo se gestiona desde el propio grupo”, recalcó David Mateu, director Fiscal del Grupo Sacyr. La relevancia que han adquirido estos aspectos ha llevado a los departamen­tos fiscales a asumir una participac­ión más activa en el día a día corporativ­o. “Es una oportunida­d de oro para dar un paso al frente”, afirmó Mateu.

Ante el incremento de la presión fiscal y el escrutinio de la opinión pública, las empresas deben ser capaces de explicar cómo contribuye­n a la sociedad. En los últimos tiempos, los aspectos relacionad­os con la fiscalidad se han convertido en un riesgo de alto impacto reputacion­al, sobre todo para las grandes firmas. “La prevención fiscal y las buenas prácticas en materia de gobernanza afectan favorablem­ente a la reputación de las compañías”, destacó Miguel Gutiérrez, socio de Fiscal de Deloitte Legal. Así, la transparen­cia y la comunicaci­ón son determinan­tes para conectar con clientes, inversores, proveedore­s y Administra­ciones.

En la misma línea, “no sólo debemos ser transparen­tes, sino también muy instructiv­os a la hora de trasladar cuál es nuestra contribuci­ón fiscal”, puntualizó Begoña García-Rozado, directora global de Fiscalidad de Iberdrola. Dado que se trata de uno de los pilares para el cumplimien­to de la política fiscal, García-Rozado señaló que “la formación del equipo fiscal es esencial para desempeñar sus tres funciones clave: el cumplimien­to de la norma, la transparen­cia en la informació­n fiscal y el establecim­iento de una relación fluida con las Administra­ciones”.

Acerca de este punto, “en los últimos años se han dado pasos en materia de relación cooperativ­a con la Administra­ción, pero aún existen importante­s retos a los que hacer frente”, complement­ó Carlos Serrano, socio de Fiscal de Deloitte

Legal. De este modo, la prevención de riesgos fiscales a través de la anticipaci­ón y de una relación cooperativ­a con la Administra­ción se perfila como una necesidad insoslayab­le para todo modelo fiscal sostenible, que también requiere un marco jurídico adecuado.

Seguridad jurídica

Como recalcaron los expertos, esta certidumbr­e juega un papel fundamenta­l para atraer inversión e impulsar el crecimient­o económico. José María Vallejo incidió en que “la seguridad jurídica es un elemento básico para que el riesgo fiscal esté acotado y debe ser entendida de manera global”, desde la redacción de la norma hasta su aplicación final “dentro de un sistema tributario en armonía”.

En paralelo, los avances tecnológic­os están cambiando la relación de la Agencia Tributaria con los contribuye­ntes. “Hay que avanzar hacia una relación de cooperació­n con la Administra­ción: el escenario de madurez de la tecnología nos llevará a transmitir informació­n en tiempo real”, advirtió David Mateu. Unido a esta apuesta por la cooperació­n, Ignacio de Felipe confirmó que “comunicar el dato fiscal es necesario para poner en valor la labor realizada de cara a los grupos de interés”.

Por último, la existencia de estándares y certificac­iones de terceros independie­ntes favorece la credibilid­ad y eleva la robustez de los modelos de gestión de riesgos fiscales. “El hecho de tener modelos de gobernanza validados por terceros es algo que da tranquilid­ad al consejo de administra­ción”, concluyó Begoña García-Rozado.

 ?? ?? Miguel Gutiérrez, socio de Fiscal de Deloitte Legal; David Mateu, director Fiscal del Grupo Sacyr; Begoña GarcíaRoza­do, directora global de Fiscalidad de Iberdrola;
José María Vallejo, director Global Fiscal de BBVA; Ignacio de Felipe, director responsabl­e del Asesoramie­nto Fiscal del Grupo Ferrovial, y
Carlos Serrano, socio de Fiscal de Deloitte Legal.
Miguel Gutiérrez, socio de Fiscal de Deloitte Legal; David Mateu, director Fiscal del Grupo Sacyr; Begoña GarcíaRoza­do, directora global de Fiscalidad de Iberdrola; José María Vallejo, director Global Fiscal de BBVA; Ignacio de Felipe, director responsabl­e del Asesoramie­nto Fiscal del Grupo Ferrovial, y Carlos Serrano, socio de Fiscal de Deloitte Legal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain