Expansión Nacional - Fiscal

Bruselas quiere un sistema común de informació­n del IVA

IVA DIGITAL/ La Comisión propone medidas para luchar contra la evasión en el IVA y recaudar unos 18.000 millones más al año.

- Nacho P. Santos. Madrid

Tapar agujeros en la recaudació­n del IVA de la economía digital. Ese es el objetivo con el que la Comisión Europea ha planteado una serie de medidas con las que espera lograr 18.000 millones de euros más de ingresos al año.

Según las estimacion­es de la Comisión, la UE dejó de ingresar alrededor de 93.000 millones de euros en 2020 en concepto de IVA, el 9,1% de los ingresos totales previstos en dicho impuesto, y de esa cantidad atribuye una cuarta parte al fraude y la elusión. Dicha cantidad supone 30.000 millones respecto a la recaudació­n perdida en 2019, por lo que, aunque Bruselas resalta los avances en el cumplimien­to de este tributo, “la brecha del IVA sigue siendo un problema urgente”. En el caso de España, Bruselas estima que la recaudació­n de IVA no ingresado alcanza los 3.400 millones, un 4,7%.

En palabras del comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, “la rápida digitaliza­ción de nuestras economías plantea desafíos para nuestros sistemas fiscales, como el tratamient­o de nuevos modelos de negocio como la economía de plataforma y las nuevas transaccio­nes digitales”. “El sistema de IVA no ha avanzado al ritmo de la economía de plataforma­s y su uso todavía es engorroso para las empresas que quieren vender a consumidor­es en otros Estados miembros”, añadió.

La propuesta de la Comisión, que debe ser aprobada por los 27 países miembros, plantea introducir una factura digital en las compras transfront­erizas a través de un sistema de informació­n en tiempo real. Esta factura sustituirí­a a la denominada declaració­n recapitula­tiva de operacione­s intracomun­itarias que existe en la actualidad y a la que Gentiloni se ha referido como un sistema “desfasado, fragmentad­o e insuficien­te” para atajar los delitos de fraude del IVA. Con esta iniciativa, la estimación es que los Estados miembros recauden 11.000 millones de euros más al año, al tiempo que supondría un alivio de 4.100 millones anuales sobre la carga que asumen las empresas.

En segundo lugar, Bruselas propone obligar a las plataforma­s digitales intermedia­rias de alojamient­os de corta estancia, como Airbnb, y de transporte de pasajeros, como

Uber, recauden el IVA y lo transfiera­n a las autoridade­s tributaria­s en caso de que el propietari­o del alojamient­o que se alquila o el conductor que da el servicio de transporte no lo hagan.

Bruselas busca acabar con la “injusticia”, en palabras de Gentiloni, que supone que muchas de estas transaccio­nes no paguen IVA, mientras que en los hoteles y los taxis tradiciona­les sí se paga. Con esta medida, la Comisión estima que los Estados miembros ingresen hasta 6.600 millones de euros al año.

Por último, con el objetivo de facilitar que las empresas se enfrenten a menos obstáculos administra­tivos y de cumplimien­to del sistema de IVA de cada país y que de esta forma les sea más fácil vender en varios Estados miembros, Bruselas propone la creación de un portal único en el que se puedan registrar todas las empresas que venden productos o servicios en varios Estados miembros de la UE, a través del que podrán cumplir con sus obligacion­es en materia de IVA e interactua­r con las autoridade­s tributaria­s de su país, lo que, según Bruselas, generaría un ahorro de 8.700 millones en la próxima década para las pymes.

Las propuestas legislativ­as presentada­s por la Comisión han de ser ahora enviadas al Consejo Europeo para su acuerdo y al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social para su consulta.

La propuesta obligará a Uber y Airbnb a recaudar el IVA y creará un portal único para pymes

Según un informe de la Comisión, España perdió 3.396 millones por fraude en el IVA en 2020, un 4,7%

 ?? ?? La Comisión propone un sistema común de informació­n inmediata del IVA para los 27 Estados.
La Comisión propone un sistema común de informació­n inmediata del IVA para los 27 Estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain