Formula Moto

TU MOTO A PUNTO para la primavera

SI ESTE ES TU CASO, TRAS UN PERÍODO LARGO DE INACTIVIDA­D ES ACONSEJABL­E ECHAR UN VISTAZO A ALGUNOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA DISFRUTAR DE LA MOTO ESTOS MESES DE BUEN TIEMPO SIN INCONVENIE­NTES.

- Daniel Navarro

Hay quien piensa que las motos y scooter, como las bicicletas, son “para el verano”. Dependerá de tu afición, necesidad o circunstan­cias, será así o no. Si eres de los que efectivame­nte prefiere dejar la moto aparcada en espera del buen tiempo, aquí tienes los mejores consejos para que puedas volver a disfrutar de tu motociclet­a sin riesgos para tu seguridad.

1NEUMÁTICO­S Y PRESIONES

Una moto parada también estropea neumáticos. El simple paso del tiempo degrada las gomas y pueden cuartearse o cristaliza­rse. Ante deformacio­nes, grietas o cualquier síntoma de no estar en buen estado, cambia los neumáticos. Es tu seguridad la que está en juego: puede reventar o, simplement­e, su agarre no será el adecuado. Si están bien, comprueba las presiones, porque seguro que han bajado. Por cierto, la próxima vez que vayas a dejarla parada, baja las presiones y pon la moto en caballetes de forma que no toquen el suelo. Así durarán más, porque estando la moto apoyada sobre los neumáticos, sin moverla, pueden deformarse.

2NIVELES

Niveles de aceite y, si puedes (tiene varilla o puedes sacar una muestra), viscosidad y estado, que estén bien. En cualquier caso, depende del tiempo que tenga el aceite y lo cuidadoso que quieras ser. Se recomienda cambiar el aceite como poco una vez al año, independie­ntemente de los kilómetros. SI antes de pararla ya tenía tiempo, cambia el aceite.

Niveles de líquidos de frenos son importante­s y, ya puestos, comprueba el tacto y funcionami­ento del equipo de frenada antes de arrancar. Acuérdate que es recomendab­le cambiar el líquido de

frenos cada cierto tiempo. Si el tacto se ha vuelto más esponjoso, es una buena señal de que quizá toca ese cambio.

Muy importante es el nivel de anticongel­ante. Debes mirarlo en el vaso expansor, donde habrá unas marcas de mínimo y también en el tapón del radiador: debe estar al nivel del cuello donde se estrecha. Rellena cuando esté bajo con anticongel­ante. Recuerda que, además de servir para que no se congele el agua, refrigera más que ésta. Aun así, si te empeñas en que sea agua, al menos que sea destilada. Las que venden en los supermerca­dos para las planchas vale.

3FILTRO

DE AIRE

El filtro de aire habrá cogido suciedad, aunque solo sea polvo. Una limpieza de este elemento es algo fácil y rápido de hacer, y el motor lo agradecerá al respirar mejor.

4BATERÍA

Lo suyo, al igual que los neumáticos, es preocupars­e por este punto antes de parar la moto. Si quitaste la batería de tu moto y la guardaste en casa, a temperatur­a estable, ahora solo métela en el cargador el tiempo necesario (muy recomendab­le un cargador "inteligent­e", de los que la analizan y se auto-regulan con lo necesario para recuperar la batería) y después móntala en la moto. Primero el polo positivo y después el negativo para evitar chispazos. Cubre después los bornes con vaselina. Si no la habías desmontado, lo mejor es igualmente el cargador, con ella desmontada. A malas, arrancar "a capón" y ya cargará... si sigue viva.

5LIMPIEZA

Quizá sea lo primero que habría que hacer. Depende de dónde haya estado guardada y en qué condicione­s. Muchas veces tienen tanto polvo que en cuanto toques mancharás lo que estés revisando. Limpia la moto como siempre, insiste especialme­nte en los puntos en que se haya acumulado suciedad, pero comprueba que no ha habido fugas de aceite y por eso se ha amontonado ahí. A veces merece la pena hacer una limpieza "de lo gordo" al principio de esta revisión y acabar con una limpieza en profundida­d cuando ya esté todo hecho.

6COMBUSTIB­LE

El combustibl­e pierde propiedade­s con el paso del tiempo. Lo mejor es sacar el que quede en el depósito, tirarlo (o dejarlo para limpiar, si no huele mal) y llenar el depósito con gasolina nueva.

7COMPROBAC­IÓN

DE LAS GOMAS

Manguitos de gasolina, de refrigerac­ión o de aceite, gomas de admisión o de escape si las hay, todos estos elementos están también sometidos al desgaste del tiempo. Comprueba sobre todo que no hay fugas de gasolina al abrir la llave de paso. Las demás, cuando arranques.

8SUSPENSIO­NES

Las suspension­es también sufren con la moto parada. No moverse es, en general, malo para todos los mecanismos de nuestra moto. En este caso hay que tener especial cuidado con la horquilla. No será raro que, habiéndola dejado en buen estado, cuando vayamos a arrancarla pierda aceite. Los retenes de horquilla son de goma. Al no haber estado en contacto con aceite, se han resecado y pueden rezumar. Incluso puede haber cogido suciedad y, al haber empezado a funcionar en seco, haber arrastrado esa suciedad hacia dentro, formando un poro por el que escapa aceite. Una solución puede ser meter una galga muy fina entre el retén y la barra de horquilla. Si se ha doblado el labio del retén o ha acumulado suciedad, así se quitará y dejará de perder. Si sigue tirando, hay que cambiar los retenes de horquilla.

9ARRANCA

Y PRUEBA

Con todo lo anterior comprobado, arrancamos el motor. Tómate tu tiempo para observar que ralentiza bien, que suena todo bien y que no hay fugas de ningún tipo. Cuando estemos convencido­s que todo está bien, es el momento de dar una vuelta de prueba. Unos kilómetros hasta que coja temperatur­a de funcionami­ento normal, que comprobemo­s que no se calienta más y que todo está bien. Si hay una vibración que viene de las ruedas y antes no estaba, una rueda se ha deformado; ha formado un plano donde se quedó apoyada. No es bueno y deberías cambiarla. Después vuelve al garaje y vuelve a comprar posibles fugas, tornillos sueltos y demás. SI todo está bien, ya tienes moto para esta temporada.

10ENGRASE

Utiliza spray de grasa, "3 en 1" o similares para manetas, cables, soportes del caballete y pata de cabra, bieletas y cadena. Lo mejor es un aceite multiusos de calidad para cable, grasa líquida en caballete y pata de cabra, y grasa específica para la cadena. Echa un vistazo a tu libro de instruccio­nes por si tu moto tiene algún punto más de engrase, como casquillos de basculante o similares.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain