Formula Moto

ENTREVISTA TIMUR SARDAROV

MV AGUSTA ESTÁ AHORA EN MANOS DE TIMUR SARDAROV, UN EMPRESARIO RUSO DE 36 AÑOS. HA INCREMENTA­DO LA INVERSIÓN QUE COMENZÓ EN 2016 EN ESTA HISTÓRICA MARCA ITALIANA CON OTRA INYECCIÓN DE CAPITAL, LO QUE LE VALE AHORA PARA LLEVAR LAS RIENDAS DE LA EMPRESA.

- Alan Cathcart

Tenemos nuevo capítulo en la azarosa historia de MV Agusta. Las 270 victorias en GP, 38 campeonato­s del mundo de pilotos y 37 de marcas siguen siendo aval perfecto para esta insignia ya legendaria. Timur Sardarov opera desde Londres y es uno de los dos propietari­os del fondo de inversión Black Ocean Investment junto con el británico Oliver Ripley. Su padre se encuentra entre las 500 personas más ricas de Rusia, cuya fortuna deriva de la gestión de una de las empresas de gas natural más grandes del país, Comstar Energy Group. Y en el garaje de Timur Sardarov encontramo­s una MV Agusta Dragster RR, una Ducati Diavel y tres H-D: Sportster, Fat Boy y Softail.

¿Cuál es su posición en el organigram­a de MV Agusta?

“Estoy al mando de esta nueva etapa de MV Agusta. Black Ocean ha comprado una mayoría de acciones de la empresa y como resultado me he convertido en CEO de MV Agusta Group, mientras que Giovanni Castiglion­i permanece como Presidente. Hemos invertido 50 millones de euros para reforzar sus recursos y apuntalar su futuro. Giovanni es un especialis­ta en el tema producto, un increíble visionario del apartado diseño, mientras que mi experienci­a radica más en la tecnología, en marketing y en ventas”. ¿Cuál es la estrategia a partir de ahora?

“Primero establecer­nos, desde la producción hasta las ventas, para volver a la normalidad tras muchas dudas sobre su continuida­d. Es curioso que en 2018 hemos fabricado 3.500 motos, y que a partir de 2.500 unidades la empresa ya da benefi

cios. Me gustaría llegar hasta las 10.000 unidades, pero no más”. ¿Para mantenerse como una marca exclusiva o para no acometer sucesivas inversione­s?

“No es cuestión de dinero, sino de respaldar de forma adecuada a un conjunto de clientes ya consolidad­o y mostrar que MV Agusta hace las cosas de un modo diferente. No me gusta la palabra “exclusivid­ad”, prefiero “diferente”. Es una marca de primer nivel, pero diferente, no prestigios­a ni exclusiva. Vamos a ir por este camino. Nuestros productos son más caros que el resto, pero no los considerar­ía exclusivos. Simplement­e diferentes”. ¿En qué países está vendiendo más MV Agusta?

“Nuestras referencia­s son Italia, Alemania, Gran Bretaña y Francia. El mercado americano es el de mayor potencial para nosotros y allí no estamos bien representa­dos. Tenemos mucho trabajo que hacer en Norteaméri­ca. Hay otros mercados que debemos desarrolla­r, como Asia, donde vendemos el 30% de nuestras motos. Es mucho, sí, pero podemos aumentar hasta el 40%, así que estamos centrándon­os en India y China, donde hemos triplicado nuestras ventas”. ¿Su estrategia también incluye Cagiva, marca propiedad de la familia Castiglion­i? “Sí, es todo la misma empresa y Cagiva forma parte del grupo. Será la marca eléctrica del grupo MV. Antes de finales de 2019, en el Salón de Milán EICMA 2019, se presentará una serie de bicicletas eléctricas para la movilidad urbana con baterías extraíbles que irán de 7 a 11 kW y que mantendrán el carisma de los productos MV Agusta. Y el siguiente paso serán las motos eléctricas. No hay que olvidar que Cagiva triunfó en la máxima categoría de los GP antes de que Ducati entrara en esta competició­n”. ¿Cómo ve específica­mente a MV Agusta en el futuro?

“La estrategia de grandes volúmenes no ha funcionado, así que necesitamo­s centrarnos en producto Premium de alta calidad, también en optimizar nuestra red de venta y crear cada vez mayor nivel de servicio hacia nuestros clientes para hacerles sentir que pertenecen a un familia cuando compran una MV Agusta o una Cagiva”. ¿Solo se venderán motos de gran cilindrada? ¿Se acabará la serie 675 de tres cilindros?

“No, en absoluto. Seguiremos con la serie 675 F3 y Brutale porque son motos populares y se han vendido bien. Incluso estamos pensando en presentar una Burtale 675 de 35 kW para el carné A2. Asimismo estamos trabajando en una versión de 930

La F4 2021 será una hipersport como no se ha visto jamás en este segmento

cc de tres cilindros que sirva de base para versiones de distintos segmentos. Mientras tanto presentare­mos una edición sobrealime­ntada de la F3 como “concept bike”. Una locura, ¡como debería ser cualquier MV Agusta! Y seguiremos apostando por incrementa­r la facilidad de conducción de las 800 con la instalació­n del sistema de transmisió­n semiatuomá­tica SCS (Smart Clutch System) que ya hemos presentado en la Turismo Veloce”. ¿Cómo opción o en todas las motos?

“Empezaremo­s como opción, pero a un precio lo suficiente­mente interesant­e como para que la mayoría pueda instalarlo, porque es un producto que cambia la dinámica de conducción e inspira mucha confianza. El SCS tiene un gran potencial y nadie más lo tiene en el mercado”. ¿Se está trabajando en una nueva serie de cuatro cilindros?

“En EICMA presentamo­s nuestro último desarrollo tetracilín­drico con la MV Agusta 1000 Brutale Serie d’Oro. Se trata prácticame­nte de un nuevo motor, aparte de los cárteres. La nueva Brutale 1000 es un segmento por sí mismo, una hiper-naked de más de 200 CV, 208 CV para ser exactos, de solo 170 kg y capaz de alcanzar los 312 km/h. Creo que se trata de una moto realmente “cool”, tanto en términos de tecnología como de pilotaje o de pura presencia”. ¿Se ha pensado en una F4 de Superbike siguiendo este desarrollo? “El nuevo motor se utilizará al principio solo en la Brutale 1000. A principios de 2019 finaliza la producción de la actual serie F4 con la edición conmemorat­iva Claudio en honor a Claudio Castiglion­i, el padre de Giovanni. Se harán 64 unidades, la edad a la que falleció. Será la F4 más sofisticad­a de la historia, básicament­e la moto con la que hemos competido en el Mundial de Superbikes Leon Camier o Jordi Torres estas últimas temporadas. Será una pieza de colección. Después de esto dejaremos de fabricar una hipersport de cuatro cilindros durante un tiempo. Llevamos un año desarrolla­ndo una nueva F4 y todavía nos quedan al menos otros dos años para que esté preparada. Creo que la presentare­mos como un modelo 2021 y será radicalmen­te diferente a todo lo que se ha visto en este segmento, al igual que ocurrió con la primera F4 hace 20 años. Estamos trabajando con válvulas neumáticas, cambio tipo Tiptronic, turbo o sobrealime­ntación... Otra razón para finalizar el proyecto F4 es que no podemos trabajar en dos plataforma­s diferentes al mismo tiempo, porque en 2019 desarrolla­remos una nueva familia Café Racer como una gama diferente que denominare­mos Neo-Classic. Empleará partes del nuevo motor de cuatro cilindros, pero es un propulsor distinto y hará que esta familia se expanda. Por supuesto, tendremos una naked, también una “street enduro” o “flat Tracker” con imagen off road, además de una Neo-Classic como las antiguas motos de GP. Vamos a tener una familia muy completa, porque estamos seguros de que debemos tener un sitio en este

mercado”. ¿No se ha pensado en tener un museo MV Agusta como los que tienen Ducati o Moto Guzzi?

 ??  ??
 ??  ?? La familia Castiglion­i deja el liderazgo de MV Agusta en manos del ruso TIMUR SARDAROV.
La familia Castiglion­i deja el liderazgo de MV Agusta en manos del ruso TIMUR SARDAROV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain