Formula Moto

TRIUMPH Speed Twin

SI LA SERIE THRUXTON ERA UNA "CAFÉ RACER" PARA LOS MUY CAFETEROS, AHORA TRIUMPH LANZA UNA NUEVA SPEED TWIN COMO DEPORTIVA DE TINTES MENOS SPORT, AUNQUE NO MENOS DIVERTIDA.

- Alan Cathcart

Si compruebas el actual catálogo Triumph, la gama Bonneville comprende un total de 11 modelos. Nadie duda que esta gama ha sido clave en el renacimien­to de la firma británica que se inició en el año 2000. Desde entonces, han supuesto alrededor del 40% de la producción de la firma en las dos fábricas radicadas en Gran Bretaña y sus otras tres tailandesa­s, lo que eleva el número de ventas hasta las 313.994 unidades. Cuando menos, relevante. Ahora llega una nueva variante Modern Classic a los escaparate­s de los concesiona­rios Triumph. La Speed Twin recurre a una denominaci­ón icónica que ahora cumple nada menos que 80 años. No en vano, la Speed Twin era el arquetipo de la moto conocida como UBM (Universal British Motorcycle o moto británica universal) que dominó el mundo después de la II Guerra Mundial hasta el desembarco de las firmas japonesas.

La Triumph Speed Twin original comenzó su producción en 1938 y se constituyó como el primer modelo de dos cilindros en línea de la marca británica. Entonces contaba con 500 cc, la cilindrada Premium en esta época dominada por las motos in

glesas. Este carácter especial queda reflejado en el nuevo modelo con la presentaci­ón de 80 nuevos componente­s y para probarla nos desplazamo­s a Mallorca, donde disfrutamo­s de sus divertidas carreteras de montaña durante un recorrido de unos 270 km. Se beneficia del desarrollo del bicilíndri­co en línea de 1.200 cc que la gama Bonneville introdujo hace tres años. Combina el carácter y la comodidad de la Triumph T120 con las prestacion­es y la manejabili­dad de una Triumph Thruxton R, todo ello aderezado con una imagen inspirada en modelos de la serie 900 como la Triumph Street Twin.

Entre sus datos más relevantes destaca un peso de 196 kg y un incremento del 20% en potencia respecto a una T120 con su misma cilindrada que, te recuerdo, pesa 224 kg. Además, esta última entrega un 7% menos de par que la nueva Speed Twin. Y todo ello por solo 200 € más, ya que el precio de la recién llegada es de 13.100 €.

Para alcanzar estas cifras de potencia y par se ha recurrido a la versión HP (High Power) de motor Triumph de 1.198 cc (97,6 x 80 mm) refrigerad­o por agua con culatas SOHC de ocho válvulas y cigüeñal calado a 270º. Sus datos son idénticos a los expuestos en la Triumph Thruxton, la café racer de la saga, pero como su peso se ha aligerado, el rendimient­o deportivo se eleva en consecuenc­ia. Para ello se ha seguido un programa similar al desarrolla­do con la nueva serie Triumph Scrambler 1200 cuya prueba te ofrecimos en el número anterior de Fórmula MOTO, por lo que el motor de la Speed Twin es 2,5 kg más ligero que el de la T120 y las series Thruxton. Los intervalos de mantenimie­nto se extienden hasta los 16.000 km y los datos oficiales declaran una autonomía de 290 km. Este acervo por la rebaja de peso también se traslada a la parte ciclo. En este sentido, ha sido clave la reducción de inercias, ya que es sinónimo de mejora en manejabili­dad: cuando más peso pones sobre un elemento que gira, más difícil es conseguir que cambie de dirección. Por ejemplo, las llantas de aluminio de siete palos de la Speed Twin están entre las más livianas del mercado. Y todo ello para hacerla más manejable, lo que aprecias de inmediato.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain