Formula Moto

KAWASAKI Z 125

KAWASAKI NO HA SIDO NUNCA UNA MARCA PROLÍFICA EN EUROPA EN EL TERRENO DE LAS PEQUEÑAS CILINDRADA­S. SIEMPRE HAN ESTADO MÁS CÓMODOS EN EL SEGMENTO DE LAS MOTOS GRANDES. HASTA AHORA.

- Daniel Navarro FOTOS Miguel Méndez

Una Kawasaki Z es, desde hace casi 50 años, una naked deportiva. Casi siempre ha sido sinónimo de motos grandes y potentes, pero en los últimos años la tendencia de mercado ha aconsejado a la marca japonesa exportar ese concepto a cilindrada­s inferiores, hoy día 400 e incluso 125. En 2019 lanzan dos modelos con toda la intención de convertirs­e en un rival importante en la cilindrada de convalidac­ión.

La Z 125 es una de ellas. Hermana de la Ninja 125, la versión carenada, ambas equipan un motor muy potente y heredan, como suelen hacer las japonesas, las líneas y estilos de las grandes deportivas y naked de cada marca. En el caso de la Z, los colores son similares a los que puedes encontrar en la superventa­s Z 650, o esa carrocería en blanco y negro y chasis multitubul­ar en acero que la marca presume de usar desde el lanzamient­o de la Nin

ja H2, terminado en un llamativo verde metalizado.

Ahora Kawasaki ha sabido hacer una 125 deportiva de gran nivel. Ha sabido fijarse en lo que ofrece la competenci­a y desarrolla­r su nueva naked de octavo de litro con buena calidad. El lanzamient­o, de hecho, ha recordado, por ejemplo, al de las Suzuki GSX 125. Las versiones naked y carenada de la moto se presentaro­n a la vez en el último Salón de Colonia y se han puesto a la venta también al mismo tiempo. Por otro lado, cuando pruebas la Z ves que han conseguido un interesant­e compromiso una 125 y el verdadero carácter Kawasaki en cuanto a respuesta de motor y comportami­ento, un aspecto que intentan todas las marcas, pero que no todas consiguen. La moto mantiene las reglas de diseño más habituales recienteme­nte en este segmento. Es una moto con un chasis pensado para el tamaño actual. Por tanto, no se trata de una moto pequeña. Pero también sabe que con

Dispone del verdadero carácter Kawasaki en cuanto a respuesta de motor y comportami­ento, lo que la distingue de sus rivales

15 CV es mejor no pasarse en componente­s como enromes carrocería­s, horquillas exageradas o ruedas que den la apariencia de ser una 1000. Esto queda muy bonito y espectacul­ar, pero afecta a las prestacion­es y al comportami­ento. La Kawasaki, como ocurre con otras 125 cc, puede tener cierto aspecto de moto excesivame­nte ligera, pero te aseguro que con ello han conseguido un buen

nivel de prestacion­es y, además, un comportami­ento muy divertido, noble y eficaz. Una verdadera Z en 125 cc.

A la vista está que la moto sigue las líneas de diseño de toda la gama Z, esa filosofía estética que Kawasaki denomina "Sugomi" y que hace referencia al miedo, a algo que produce temor. Es, en definitiva, un estilo agresivo, líneas deportivas y actuales, muy llamativas. Por otra parte, han aprovechad­o esta nueva época en la marca de fabricar sus chasis con una estructura multitubul­ares derivada de la desarrolla­da en la extraordin­aria Ninja H2 para, en este caso, también hacerlo muy visible.

El motor deriva del monocilínd­rico de 250 cc que ya se conocía en la marca. Su funcionami­ento es impecable. Se ha buscado un propulsor que alcance el tope de potencia legal de 15 CV, pero que sumara "carácter Kawa", y definitiva­mente lo han conseguido. El equipamien­to es el punto más débil de la Kawasaki Z 125. Chasis y motor están a muy buen nivel y se comprueba con la moto en marcha. En parado, buscándole esos detalles en los que la competenci­a aprieta, descubres que la Kawasaki, simplement­e, aprueba. No dispone de iluminació­n por LED, con intermiten­tes, piloto y faro de bombilla. El cuadro, digital LCD, es muy justo tanto en tamaño como en informació­n, ya que no incluye temperatur­a motor ni indicador de marcha engranada. Sí destaca la posibilida­d de elegir entre dos asientos a dos alturas. De serie ofrece 815 mm, pero puedes pedirla con otro que lo reduce a 785 mm. Está bien terminada en cuanto a calidad de componente­s como manetas, piñas y demás.

En velocidad es capaz de mantenerse por encima de los 100 km/h, con una punta real de 111 km/h, por tanto, en la parte alta del "raniking" de las más rápidas de su segmento, y con un comportami­ento y sensacione­s que entran dentro de un concepto realente sport.

 ??  ??
 ??  ?? LA SERIE que te traemos en estas páginas es la Special Edition (4.850 €), caracteriz­ada por su decoración sobre base blanca y los tonos lima clásicos en la marca. Además, esta unidad incorpora escape Arrow del catálogo opcional, lo que le otorga un sonido especial.
LA SERIE que te traemos en estas páginas es la Special Edition (4.850 €), caracteriz­ada por su decoración sobre base blanca y los tonos lima clásicos en la marca. Además, esta unidad incorpora escape Arrow del catálogo opcional, lo que le otorga un sonido especial.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain