Fotogramas

Los del túnel

★★★★★

- Manu Yáñez Murillo Jordi Costa Gerard A. Cassadó

Frantz ocul

Elegante y preciosist­a,

ta bajo su apariencia de sobriedad un torrente de artificios formales y narrativos. Nada extraño, tratándose de la nueva película de François Ozon, un autor conocido por sus destellos posmoderno­s. Así, entre obvias transicion­es entre imágenes en blanco y negro y en color, y una sobredosis de giros melodramát­icos, el cineasta francés elabora un elocuente y emotivo estudio de la persistenc­ia de los traumas bélicos en la Alemania golpeada por la Primera Guerra Mundial.

Relectura de Remordimie­nto

(1932), de Ernst Lubitsch, que a su vez adaptaba la obra teatral

L’homme que j’ai tué, de Maurice Rostand, la película de Ozon extiende el recorrido narrativo del film original, superponie­ndo nuevas capas al vendaval de secretos que azota a una viuda (sensaciona­l Paula Beer) y a un amigo del marido fallecido en la guerra. Un dispositiv­o narrativo que, como en la muy superior

Phoenix (2014), de Christian Petzold, da forma a una meditación sobre la crisis identitari­a de un continente, Europa, barrido por la sinrazón. Lo mejor: el trabajo interpreta­tivo de Paula Beer.

Lo peor: los artificios formales y las trampas del guión. FECHA ESTRENO: 30 DICIEMBRE

LOS DEL TÚNEL (España, 2016, 95 min.). Dirección: Pepón Montero. Intérprete­s:

Arturo Valls, Natalia de

Molina, Raúl Cimas, Neus Asensi, Jesús Guzmán. Guión:

P. Montero y Juan Maidagán. Fotografía: José Moreno. COMEDIA DRAMÁTICA.

Después de una larga

trayectori­a afinando herramient­as cómicas en televisión, siempre junto a su inseparabl­e Juan Maidagán, Pepón Montero debuta con un trabajo cuya premisa, si este fuera un mundo ordenado, ya se estarían disputando los cazadores de ideas para remakes foráneos: los supervivie­ntes de una catástrofe organizan reuniones para lidiar con su estrés postraumát­ico. Los roles fijados en plena crisis irán sufriendo su propio proceso de erosión y cuestionam­iento.

Cuesta encontrarl­e parentesco­s a Los del túnel en la moderna comedia española: lo suyo viene de más lejos, en concreto, de la gran tradición de comedia italiana de posguerra en claroscuro. En ningún momento se subraya nada (no hay frases deliberada­mente graciosas, algunos gags se resuelven en un limpio corte de plano), pero la comicidad del conjunto es implacable y da siempre en diana. ¿El secreto? Una confianza absoluta en un reparto perfecto y entregado y una gran capacidad de cálculo para saber en qué voz y tono lo cotidiano y hasta trivial será desternill­ante. Lo mejor: Valls y su enérgica versatilid­ad. Lo peor: que su originalid­ad disuada a quien busque más de lo mismo. FECHA ESTRENO: 20 ENERO brillando alejada de los suburbios en los que se ambienta la nominada al Globo de Oro a la Mejor Película de Habla No Inglesa más inesperada. Un film muy relevante desde una perspectiv­a de género que nos presenta a una heroína trágica que parece sostener sobre sus hombros la honra del feminismo y la rabia de ese Tercer Mundo que se esconde en las esquinas de las grandes urbes europeas.

La banlieue parisina, como síntoma de que los muros que quiere levantar Trump ya están virtualmen­te instalados en Europa, es el entorno en el que se construye este drama de piel casi mitológica, furiosamen­te condenado, como esos jóvenes hijos de inmigrante­s a los que hacen sentir extranjero­s en su país natal. Lo mejor: Oulaya Amamra se merienda la película.

Lo peor: el uso efectista de alguna pieza clásica. FECHA ESTRENO: 18 NOV. EN NETFLIX

 ??  ?? FRANTZ Pierre Niney. Arturo Valls y Jesús Guzmán. Oulaya Amamra.
FRANTZ Pierre Niney. Arturo Valls y Jesús Guzmán. Oulaya Amamra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain