Fotogramas

La luz entre los océanos

★★★★★

- Manu Yáñez Murillo Antonio Trashorras Fausto Fernández

Más que una relectura del cine de

aventuras, lo que proponen las películas de Oliver Laxe es una inmersión plena en la aventura del cine. En la notable Todos vós sodes capitáns (2010), el director gallego jugaba a disolver los límites entre el documento y la ficción, situándose él mismo dentro de la acción e instigando la rebeldía de unos niños que se apoderaban literalmen­te de la película. En la todavía más ambiciosa y deslumbran­te Mimosas, Laxe enriquece la odisea física de un grupo de personajes perdidos por el Atlas marroquí con unos asombrosos saltos entre diferentes tiempos o realidades paralelas. Se trata, de nuevo, de exponer las costuras de la representa­ción para, al mismo tiempo, sumergir al espectador en un viaje espiritual.

Entre la búsqueda herzogiana de los límites de lo conocido y la religiosid­ad sin oropel de Pasolini (encarnada en la gestualida­d indomable del no-actor Shakib Ben Omar), Laxe condensa en Mimosas su fe en el encuentro trascenden­tal entre los contornos de la realidad y la fuerza transfigur­adora de la ficción. Lo mejor: la fusión de odisea física y viaje espiritual.

Lo peor: su dimensión lúdica puede pasar desapercib­ida. FECHA ESTRENO: 5 ENERO

(USA, 2016, 133 min.). y guión: Derek Cianfrance. Intérprete­s: Michael Fassbender, Alicia Vikander, Rachel Weisz, Bryan Brown, Jack Thompson. Fotografía: Adam Arkapaw. Música: Alexandre Desplat. DRAMA.

Blue Valentine (2010) pa

Si

recía el remake indie de una inexistent­e cinta de Ingmar Bergman (variante parejas urbanitas), con Michelle Williams y Ryan Gosling haciendo de Ullmann y Von Sydow; este último film de Derek Cianfrance también tiene algo de apócrifo bergmanian­o (variante parejas de campoplaya) con Fassbender y Vikander como... Ullmann y Von Sydow, claro.

¿Pero y si lo espolvorea­mos con virutas de confite que saben más a Nicholas Sparks que a Thomas Hardy?

¿Y si añadimos una de esas partituras de Desplat que pellizcan el lacrimal y realzan el atractivo de la gente con tortuoso paisaje interior en precioso paisaje exterior? Pues ya no tendremos La vergüenza (Ingmar Bergman, 1968) o Pasión (I. Bergman, 1969), ni La hija de Ryan (D. Lean, 1970) –otro referente obvio–, sino un Douglas Sirk moldeado en el gym. Primera incursión de Cianfrance en la exquisitez de Academia, el film navega entre la gravedad nórdica y el buen melodrama de Hollywood, cediendo a veces al favorable viento del caramelodr­ama de postal. Lo mejor: una factura de altísima calidad.

Lo peor: el libreto con regusto a bollería industrial. FECHA ESTRENO: 20 ENERO alegórica acción mínima que pecan de reiterativ­as, lo que no se convierte en un obstáculo difícil de superar gracias a la labor tras las cámaras de los directores y al esforzado, notable one man show de Armie Hammer.

Monólogo interno que, por necesidade­s dramáticas, se abre a diálogos fantasmale­s y a terapia flashback, Mine es un batiburril­lo de géneros (drama, bélico, tesis, terror…) concentrad­o en un espacio minúsculo anclado en la inmensidad del desierto. Metáfora en el fondo de la soledad del hombre y sus miedos, encuentra el lugar exacto para que convivan dos referentes que no oculta jamás: las

127 horas (2010), de Danny Boyle, y

El francotira­dor

(2014), de Clint Eastwood. Lo mejor: sus trucos extremos de superviven­cia.

Lo peor: ese encadenado redentor final. FECHA ESTR.: 30 DIC.

 ??  ?? MIMOSAS THE LIGHT BETWEEN OCEANS Dirección Michael Fassbender. Armie Hammer.
MIMOSAS THE LIGHT BETWEEN OCEANS Dirección Michael Fassbender. Armie Hammer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain