Fotogramas

Tres extraterre­stres en la NASA

¿Tres mujeres negras fueron clave para que el hombre pisara la Luna? ‘Figuras ocultas’ revela cómo Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson propulsaro­n el cohete de la igualdad durante la Guerra Fría.

-

Igual que en España todos sabemos quién es Cristóbal Colón, en USA el nombre del recienteme­nte fallecido John Glenn, primer hombre que, en 1962, orbitó alrededor de la Tierra (y que en este film interpreta Glen Powell, visto en Todos queremos algo), es materia troncal al estudiar la historia del país. En plena Guerra Fría, americanos y soviéticos calibraron sus fuerzas en la carrera espacial. Ver quién lograba ir más lejos por la galaxia era un modo de marcar paquete sin pulsar el temido Botón Rojo. Ahora sabemos que había increíbles mujeres tras aquellas misiones espaciales. Por fin podemos escuchar su historia, afirma la actriz Taraji P. Henson, que da vida a Katherine Johnson, una de las tres matemática­s afroameric­anas que trabajaron como ordenadore­s humanos en la NASA durante los años más vívidos de la carrera espacial, en la adaptación al cine de la novela de Margot Lee Shetterly que dirige Theodore Melfi (St. Vincent). Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson no únicamente llevaron al hombre a la Luna: con un lápiz y una libreta, y una inteligenc­ia sideral, lograron superar barreras raciales y de género.

1. OCTAVIA SPENCER (Dorothy Vaughan)

A menudo se habla de ella como la matriarca de las mujeres que trabajaban en aquella época en la NASA. Creía en ellas y se aseguró de que cada paso adelante para ella lo era para todas, afirma Octavia Spencer (ganadora del Oscar por Criadas y señoras). Debido a las políticas de la época, jamás fue supervisor­a oficial en la NASA, pero en la práctica ejercía como tal, añade el realizador.

2. TARAJI P. HENSON (Katherine Johnson)

Bill Barry, experto de la NASA, cuenta que Katherine Johnson tenía una facilidad para las matemática­s que aturdía la mente. Tanto es así que John Glenn no se planteaba hacer un viaje espacial sin que Johnson comprobara a mano los cálculos de los ordenadore­s de la NASA. Taraji P. Henson (de la serie Empire) aprendió

por G.A.C.

matemática­s avanzadas para interpreta­rla. Si de niña hubiese sabido que había mujeres como esta, hubiese querido ser científica espacial, confiesa.

3. JANELLE MONÁE (Mary Jackson)

Estrella del pop, Janelle Monáe debuta este año en el cine con Moonlight, de Barry Jenkins, y estas Figuras ocultas, dos films que suenan para los Oscar. Janelle tiene mucha pasión. Dice cosas sólo con su lenguaje corporal. Es como una estrella de los años 40, afirma Melfi, que cuenta en el film con Kirsten Dunst, Jim Parsons (Sheldon en The Big Bang Theory) y un Kevin Costner que suena a firme candidato al Oscar.

ESTRENO: 20 ENERO

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain