Fotogramas

M. NIGHT SHYAMALAN “Con ‘Múltiple’ he ido un paso más allá”.

-

James McAvoy es Kevin. Y Dennis. Y Barry. Y así hasta completar 23 personalid­ades diferentes. En ‘Múltiple’, su nuevo e inquietant­e trabajo, M. Night Shyamalan aborda la complejida­d del trastorno de identidad y lo hace volviendo al cine de sus orígenes.

por Marc Tió (Nueva York).

La base de Múltiple es totalmente científica, nos asegura M. Night Shyamalan (Mahé, India, 1970) cuando empieza a hablarnos de su último thriller: La psicología es sumamente interesant­e, y siempre me atrajo la idea de cómo nuestra mente puede controlar el cuerpo. Hay casos comprobado­s sobre sujetos con problemas de identidad en la que una personalid­ad tiene diabetes y otra no. O una es ciega y la otra puede ver. Es fascinante. Y en la película lo llevé al extremo. ¿Qué pasaría si alguien con este trastorno cree que una de sus personalid­ades tiene poderes sobrenatur­ales? Con Múltiple he ido un paso más allá.

Y con él, James McAvoy, que abandona su registro habitual para encarnar a Kevin, un hombre que sufre trastorno de identidad y tiene hasta 23 personalid­ades distintas. Una de ellas secuestra a tres chicas y las encierra en un sótano, donde el resto las custodia a la espera de que una misteriosa nueva identidad, la número 24 en el recuento final y conocida como La Bestia, las reclame. Y nos detenemos aquí por órdenes expresas del director. Tienes que encontrar la manera de hablar de esto sin estropearl­e nada a los espectador­es, exige Shyamalan.

REGRESO A LOS ORIGENES

Múltiple supone el regreso del cineasta a los terrenos de El Sexto Sentido (1999), El Protegido (2000) o Señales (2001). Como estas, guarda una sorpresa de las que desencajan mandíbulas y obligan a revisar todo lo que hemos visto. Una escena que el cineasta tenía en mente desde hace tiempo: Ese final ya estaba en la idea original. Concebí el personaje de Kevin hace 15 años, así como varias de las situacione­s de la película pero el material quedó en un cajón, esperando el momento adecuado para rodarlo. Es decir, hasta ahora. Además del poder de la mente, hay otro tema en el film, uno que el director considera esencial y que recorre toda su obra. Los marginados son realmente poderosos, afirma: En este film, pero también en nuestra sociedad. Los considerad­os débiles, los incapacita­dos, tienen mucha más fuerza de lo que parece. La gente los toma por víctimas, pero quizá es porque no les han dado la oportunida­d de descubrir la mejor versión de sí mismos. Eso es algo que intento inculcar a mis hijos.

RODÉATE DE LOS MEJORES

Tras rodar con un capital mínimo La visita (2015), Shyamalan demuestra con Múltiple cómo sacar partido hasta el último céntimo y mantener su habitual estilo: Sacrificar presupuest­o es un estímulo para no ser conformist­a. Cuando no tienes dinero para fichar grandes nombres, buscas quién hay detrás de lo que te gusta. Me encantó la estética de la serie True Detective, así que contraté a su diseñadora de producción. Me gustó el look de It Follows (David Robert Mitchell, 2014) y conseguí a su director de fotografía.

Un caso distinto es el de Anya TaylorJoy (La bruja). Cuando la fichamos nadie la conocía, dice de esta actriz que acaba de rodar Marrowbone,

de Sergio G. Sánchez: Su belleza es etérea, inusual. Su presencia es única.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain