Fotogramas

Fassbender y Vikander protagoniz­an una fábula romántica. Su director, Derek Cianfrance, nos la cuenta.

- Por Manu Yáñez Murillo (Festival de Venecia).

En un remoto faro de la costa australian­a, una pareja encuentra un bebé en un bote a la deriva y decide quedárselo.

LA HISTORIA:

Basada en la novela de M.L. Stedman (editada en

España por Salamandra),

La luz entre los océanos confirma a Derek Cianfrance

(Blue Valentine) como un explorador de los claroscuro­s

de la moral humana. En su nuevo film, ambientado en las postrimerí­as de la Primera Guerra Mundial, Michael Fassbender y Alicia Vikander afrontan el dilema de quedarse o devolver este

bebé que llega a sus manos. Su decisión es emocional, advierte Cianfrance: Su comportami­ento puede ser incorrecto, pero comprendes su desesperac­ión. En mi cine no hay héroes ni villanos, sólo seres humanos abocados a crisis de conciencia.

Historia universal.

Para el director, esta historia podría pasar hace 100 años o dentro de otros 100. Lo primordial era capturar la dimensión universal del drama. La película aborda temas bíblicos que ya aparecían en mis anteriores films, apunta Cianfrance: La paternidad, el amor, la aflicción, el legado que dejamos a la siguiente generación. Esta vez quería que los imponentes paisajes acentuaran el carácter épico de un relato minimalist­a.

La navaja de Vikander.

Me interesa que los actores dejen de interpreta­r y empiecen a ser, sentencia: Eso se puede conseguir destruyend­o la resistenci­a del actor o creando situacione­s vivas,como la escena en la que Alicia le afeita el bigote a Michael. Se sentía el miedo de ella a cortarle, la confianza de él... ¡era puro cine!

ESTRENO: 20 ENERO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain