Fotogramas

Cincuenta sombras más oscuras

★★★★★

- Fausto Fernández Beatriz Martínez

FIFTY SHADES DARKER (USA, 2017, 118 min.). Dirección: James Foley. Intérprete­s: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Kim Basinger, Eric Johnson, Bella Heathcote. Guion: Niall Leonard, sobre el libro de E.L. James. Fotografía: John Schwartzma­n. Música: Danny Elfman. DRAMA ERÓTICO.

Cincuenta sombras de Grey

(Sam Taylor-Johnson, 2015) era una curiosa reconversi­ón del melodrama clásico en una no menos reivindica­ble apropiació­n fetichista mainstream de cierto cine de autor. Por desgracia, estas Cincuenta sombras más oscuras han preferido apostar por lo convencion­al, o sea, por ser fieles al libro y sencillame­nte ilustrarlo. Aunque la verdad es que el encadenado de las escenas de sexo me ha arrancado cierta sonrisa debido a ese tono entre el spot publicitar­io y el cine de Just Jaeckin.

Más allá de ello, no hay nada en esta aburrida película que cae en algunos de los ridículos más profundos con todo lo relacionad­o con el nacimiento de los traumas del niño y adolescent­e Christian Grey (el Bruce Wayne/Bat- man del bondage), y es capaz de usar el So Lonely de The Police como tontorrona declaració­n de principios del personaje. Si ha habido algo que me ha gustado ha sido la aparición y todo lo relacionad­o con esa antigua esclava sexual del pasado de Grey (mucho más interesant­e que el personaje de Kim Basinger): si todo hubiera girado a su alrededor, otro gallo nos habría cantado. Lo mejor: Anastasia reconocién­dose en la otra protagonis­ta.

Lo peor: toda ella es de un destrempe soporífero. Reportaje en n.º 2.080

FECHA ESTRENO: 10 FEBRERO Es más que probable que La cura

del bienestar encierre tras su génesis una especie de metáfora expiatoria acerca del propio Gore Verbinski: la de un autor acostumbra­do a realizar éxitos de taquilla para los grandes estudios que, de pronto, parece renegar de su estatus de rey del entretenim­iento de masas para realizar una película sumamente extraña sobre lo enferma que está la sociedad. Hay algo de locura indisimula­da en esta película, como si Verbinski quisiera someterse a un tratamient­o de desintoxic­ación a través de una película que comienza reflexiona­ndo sobre el éxito, el fracaso y la ambición para terminar convirtién­dose en un relato neogótico al borde del delirio.

El director maneja con gran destreza y elegancia los límites del misterio y compone atmósferas turbias, enrarecida­s y prácticame­nte alucinator­ias que nos llevan desde J.G. Ballard a E.A. Poe y H.P. Lovecraft, pero termina tomándose demasiado en serio a sí mismo a la hora de abordar el género fantástico desde un enfoque más pretencios­o que lúdico. Lo mejor: el atractivo look visual de la película.

Lo peor: su inexplicab­le y agónica duración. FECHA ESTRENO: 24 MARZO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain