Fotogramas

Heridas abiertas

Asghar Farhadi despliega su inteligent­e y sibilina mirada a las relaciones humanas en ‘El viajante’, temas como el honor y la humillació­n a través de un suspense en clave neorrealis­ta. DE IRÁN AL MUNDO

-

Tras la muerte de Abbas Kiarostami y los problemas con la ley de Jafar Panahi, Asghar Farhadi se ha convertido en el director iraní de mayor repercusió­n internacio­nal. Su consagraci­ón definitiva llegaría con su quinto largo, Nader y Simin, una separación (2011), con el que consiguió el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa. Después de su estancia en Francia con El pasado (2013), regresa a su tierra natal para realizar una de sus brillantes diseccione­s en torno a la pareja y las debilidade­s humanas: Me interesa observar a los miembros de una relación porque lo comparten todo, pero al mismo tiempo, pueden tener puntos de vista diferentes de las cosas.

VENGANZA Y SENSIBILID­AD

El viajante, también nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, toma su título de la obra de Arthur Miller Muerte de un viajante, que la pareja protagonis­ta (Taraneh Alidoosti y Shahab Hosseini) representa en el teatro y que sirve como esqueleto para configurar una intriga en torno a la evolución de ambos personajes en el seno de su intimidad. Hay diferentes niveles de correspond­encia entre la obra y el film. Una crítica política y social, y también una mirada moral sobre las relaciones familiares. Pero, sobre todo, estamos ante una exploració­n del tema de la venganza, aunque en ella no haya sangre, y la Nader y Simin, una separación (2011) se convirtió en un auténtico fenómeno de premios en 2011. Del Oso de Oro de Berlín al Oscar, pasando por un largo etcétera de galardones. Su secreto: a pesar de utilizar la idiosincra­sia y la problemáti­ca iraní, su mecanismo narrativo era tan absorbente y metafórico que podía trasladars­e a cualquier lugar del mundo.

por Beatriz Martínez (Valladolid).

violencia nunca es explícita. Me interesa ir trabajando la tensión atmosféric­a y reflexiona­r cómo, a partir de un acto, se puede enrarecer tanto una situación que un solo golpe pueda incomodar más que cualquier atrocidad que estamos acostumbra­dos a ver en los films de Hollywood. De nuevo, como en todas sus obras, nos encontramo­s con una mujer fuerte que servirá de contrapunt­o a la mentalidad cerrada de su partenaire: Las mujeres tienen una forma de pensar más abierta, una sensibilid­ad más proclive al cambio, están más adelantada­s. Por eso son fundamenta­les en mi cine.

AHORA, CON BARDEM Y PENÉLOPE

El director trabaja ya en su siguiente proyecto, que rodará en España junto a Penélope Cruz y Javier Bardem, y con producción de Pedro Almodóvar. Siempre tendré la necesidad de volver a Irán, pero, a veces, como creador, me gusta experiment­ar. Quería hacer un film en España porque siento su cultura muy próxima. Tiene un toque oriental con el que me identifico.

ESTRENO: 3 MARZO

 ??  ?? Taraneh Alidoosti y Shahab Hosseini.
Taraneh Alidoosti y Shahab Hosseini.
 ??  ?? ‘Nader y Simin, una separación’.
‘Nader y Simin, una separación’.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain