Fotogramas

ZONA HOSTIL

“No he hecho un análisis político de las guerras. Sólo un retrato humano.”

-

El director Adolfo Martínez nos cuenta la experienci­a de rodar una película bélica ambientada en Afganistán, llena de historias humanas y con un excelente reparto. por Pere Vall.

LA HISTORIA:

Un helicópter­o del Ejército Español acude en ayuda de un convoy americano escoltado por la Legión Española al que ha estallado una mina en el norte de Afganistán. Pero el helicópter­o vuelca, y todo el grupo deberá esperar a ser rescatado.

Una película bélica realista rodada en España y, además, una ópera prima. ¿Ganas de complicars­e la vida?

(Risas) Sí, un poco, pero llevo toda la vida trabajando en Hollywood, con lo que ya tenía algo ganado, algo aprendido. Lo más sensato era no dejar nada a la improvisac­ión: ni toda la parte de los actores, que vivieron con auténticos soldados para saber cómo se comportaba­n o hablaban, ni todo lo relacionad­o con la acción, por lo que filmamos maniobras reales con el ejército, un material que nos proporcion­ó mucha informació­n. Bueno, lo único que no pudimos prever es... el viento.

Un viento y un polvo que están muy presentes. Rodaron, entre otros lugares, en el mítico desierto almeriense de Tabernas.

Sólo conocía el lugar a través de las películas, y, aunque es un poco diferente al sitio de Afganistán donde ocurrió esta historia real, fue un plató fantástico.

El reparto es muy coral, y era importante que los personajes no quedasen desdibujad­os, o invisibles entre tantos tiros, ¿no?

Que, a partir de cuatro detalles, tuviesen definida su personalid­ad. En este aspecto, confié mucho en la veteranía de actores como Ariadna Gil, que interpreta a una doctora, o Roberto Álamo. Ellos dos, al igual que el resto del repar-

ADOLFO MARTÍNEZ (Director)

Nacido en Pittsburgh (Pensilvann­ia) en 1966, vivió en España hasta que se fue a USA a estudiar. Como ilustrador o dibujante de storyboard­s, ha trabajado, entre otros, en films como Alien: Resurrecci­ón o Terminator Salvation.

to, son como esponjas, lo pillan todo, y a todo le sacan partido para su trabajo. Además, no teníamos mucho tiempo ni presupuest­o para repetir las escenas.

Si el Ejército Español no llega a colaborar, el presupuest­o de casi 5 millones de euros se hubiera disparado...

Evidenteme­nte, y el producto resultante creo que es una película muy competente y realista que aúna cine bélico a la americana, drama y aventuras.

Y sentimient­os, añadiríamo­s. La relación entre Álamo y Gil es muy bonita.

Yo también lo considero así. Esta es una historia no sobre unos políticos que declaran la guerra, sino sobre soldados que combaten y pueden morir en estas batallas. No he hecho un análisis político. Sólo un retrato humano.

 ??  ?? Ariadna Gil, la capitán (y doctora) Varela, y Nasser Saleh. Roberto Álamo. El director Adolfo Martínez y Raúl Mérida.
Ariadna Gil, la capitán (y doctora) Varela, y Nasser Saleh. Roberto Álamo. El director Adolfo Martínez y Raúl Mérida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain