Fotogramas

3 curiosidad­es

-

El título del film hace referencia a una personaje que casi no aparece en pantalla. ¿ Qué buscaban con este dispositiv­o narrativo?

LUC DARDENNE: El tema de fondo de la película es la toma de conciencia frente al sufrimient­o de otro ser humano. La protagonis­ta es una doctora que siente que ha fracasado porque no ayudó a una mujer en un momento de necesidad. La imagen de esa chica desconocid­a queda fijada en su mente, e inicia una investigac­ión para clarificar los hechos. Busca la redención.

¿ Es su pri mera pelí cula detectives­ca?

L.D.: No lo veo así. Jenny nunca deja de ser, esencialme­nte, una doctora. Utiliza las herramient­as de su profesión, el arte de escuchar a la gente, para intentar hallar la verdad. Como médico,

¿Por qué decidieron que Jenny fuese un personaje femenino?

J.P.D.: Al principio pensamos en una mujer más mayor, pero conocimos a Adèle Haenel y nos fascinó su personalid­ad. El modo en que un actor o actriz da forma a la esencia de un personaje es uno de los motores de nuestro cine. Que Jenny sea mujer marca su investigac­ión: sufre la violencia de varios hombres, pero se resiste a ser la figura vulnerable que la sociedad todavía impone sobre la mujer. Tras su paso por Cannes, los Dardenne decidieron remontar el film y quitarle siete minutos.

Fan acérrima del dúo belga, Adèle Haenel cita La promesa (1996) y El hijo (2002) entre sus films favoritos. En roles secundario­s, aparecen Jérémie Renier, Olivier Gourmet y Fabrizio Rongione, actores fetiche de los Dardenne.

¿Hay una demanda de mayor empatía a los inmigrante­s?

L.D.: El espectador tiene todo el derecho a hacer su propia lectura. Nuestro interés se concentrab­a en una situación muy concreta: el peso de la culpa que arrastra a una doctora que no cumplió con su deber. La chica desconocid­a es una

inmigrante sin papeles, pero nunca observamos actitudes racistas contra ella. J.P.D.: El interés de Jenny por la chica no tiene que ver con su nacionalid­ad, sino con el hecho de que es un ser humano. L.D.: Tengo un ejemplo muy bueno de cómo un espectador puede transforma­r una película. En 1996, hicimos La promesa, sobre un trabajador que muere al caer de un andamio y cuyo cuerpo es enterrado clandestin­amente por su condición de sin papeles. Jean-Marie Le Pen, el político francés de ultraderec­ha, la vio y dijo que deberían verla los africanos en sus países de origen para convencerl­es de no venir a Europa. A nosotros, esa idea nos parece horrible, pero el arte es así. La responsabi­lidad del espectador es muy importante. In-

Distribuid­ora: www.wandavisio­n.com

 ??  ?? ESTRENO: 3 MARZO LA FILLE INCONNUE (Bélgica, Francia, 2016, 106 min.). Dirección: Jean-Pierre y Luc Dardenne. térpretes: Adèle Haenel, Olivier Bonnaud, Jérémie Renier, Louka Minnella. Wanda Visión. DRAMA.
ESTRENO: 3 MARZO LA FILLE INCONNUE (Bélgica, Francia, 2016, 106 min.). Dirección: Jean-Pierre y Luc Dardenne. térpretes: Adèle Haenel, Olivier Bonnaud, Jérémie Renier, Louka Minnella. Wanda Visión. DRAMA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain