Fotogramas

UNA HISTORIA DE LOCOS

-

Robert Guédiguian reivindica la causa armenia en un film que reflexiona sobre los límites de la lucha armada. Hablamos con él. por Philipp Engel.

LA HISTORIA:

A principio de los años 80, Gilles Tessier (Grégoire Leprince-Ringuet) es la víctima colateral de un atentado del Ejército Secreto para la Liberación de Armenia. Contra toda lógica, querrá conocer y tratar de comprender a sus verdugos.

La película está basada en el libro de un periodista español. ¿Cómo lo descubrió?

Conocí a José Antonio Gurriarán en una Feria del Libro sobre Armenia. Ahí le vi, con sus muletas, contando su historia: había sido víctima de un atentado en Madrid, y viajó a Beirut para conocer a los responsabl­es. Quería conmemorar el centenario del genocidio, y me pareció interesant­e adoptar el punto de vista de una víctima, que no sabe nada del tema e intenta comprender.

Pero trasladó la historia a Francia...

Quería contar cómo el trauma del genocidio ha ido pasando de generación en generación. Así metí al personaje de la madre, a la que da vida Ariane Ascaride, que acaba adoptando a la víctima de su hijo de una forma un poco metafórica.

¿El fin justifica los medios?

No creo que la Historia pueda avanzar sin violencia, es inevitable. Por ejemplo, el asesinato al principio del film de Talat Pashá, responsabl­e del genocidio armenio, es un acto heroico, aunque hay que evitar las víctimas inocentes.

Tema espinoso. Es más, hay una referencia a ETA en el film que puede molestar.

En aquel momento, en Beirut estaban todos: los vascos, los irlandeses, los italianos, incluso la facción nipona de la RAF, y es cierto que, cuando el film se proyectó en la Seminci, la gente lo relacionab­a con el problema vasco. Me manifesté cuando el Proceso de Burgos, y aplaudí el atentado contra Carrero Blanco, que tenía ese lado tan espectacul­ar. Pero, luego... No sé qué pensar.

¿Está de moda el cine político?

Siempre he sido un cineasta político, nunca subjetivo, a pesar de que, hoy en día, si tratas de transmitir un mensaje parece que ya no es arte. Pero pienso justo lo contrario: todos los artistas que me han conmovido trataban de transmitir algo, nadie recuerda a los que sólo seguían la moda. Y aquí lo único que digo es que tratar de relacionar los efectos con las causas es más interesant­e que condenar o escuchar a los que sólo condenan. ESTRENO: 24 MARZO

ROBERT GUÉDIGUIAN (Director)

Nacido en Marsella en 1953, ha dirigido films como Marius y Jeannette, La ciudad está tranquila, Presidente Mitterrand o Las nieves del Kilimanjar­o, entre otros. DRAMA. www.golem.com

 ??  ?? UNE HISTOIRE DE FOU (Francia, 2015, 134 min.). Dirección: Robert Guédiguan. Intérprete­s: Syrus Shahidi, Ariane Ascaride, Simon Abkarian, Grégoire Leprince-Ringuet. Distribuid­ora: Golem.
UNE HISTOIRE DE FOU (Francia, 2015, 134 min.). Dirección: Robert Guédiguan. Intérprete­s: Syrus Shahidi, Ariane Ascaride, Simon Abkarian, Grégoire Leprince-Ringuet. Distribuid­ora: Golem.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain