Fotogramas

Kingsman: El Círculo de Oro. Licencia para rematar.

Según el director Matthew Vaughn, “muchos disfrutan de una buena salchicha, pero pocos saben cómo se hace. La ignorancia es una bendición”. Bienvenido­s a ‘Kingsman: El Círculo de Oro’, el último juguete de uno de los realizador­es más imprevisib­les de Holl

- Por María Bernal (Londres y Los Ángeles).

Hasta aquí lo que sabemos de Kingsman: El Círculo de Oro,

la segunda entrega de la ultradiver­tida y maxiviolen­ta saga de Matthew Vaughn: la sede del servicio secreto independie­nte Kingsman ha sido destruida, y un nuevo villano amenaza el mundo. Un buen momento para descubrir una organizaci­ón aliada en Estados Unidos, igual de secreta, igual de absurda e igual de efectiva llamada Statesman. Sabemos esto y que es una continuaci­ón de Kingsman: Ser

vicio Secreto (2015), un megaéxito que se cepilló más de 350 millones de euros por sorpresa en la taquilla mundial. Nosotros fuimos los primeros sorprendid­os. Era una producción cara (70M de euros

de presupuest­o) de un gran estudio, pero en el rodaje se sentía el riesgo y la sensibilid­ad individual­ista de una película independie­nte, reconoce Colin Firth. Un momento... ¿pero Harry Hart, su personaje, no moría en la primera entrega? Esto es como la CIA, nadie confirma ni niega, pero Firth está vivo y coleando. No ten

go nada que ocultar, miente Vaughn: Los espectador­es se merecen vivir la misma sorpresa que ya sintieron con Kingsman:

Servicio Secreto. Aunque sea difícil, quiero que se apunten a este viaje sin decirles dónde vamos o qué pueden esperar de él.

EL REGRESO DE HARRY

Que Hart está es un hecho. Y esa es una de las sorpresas, aparenteme­nte inexplicab­les, que esta secuela tendrá que explicar. ¿Secuela? Se retuerce Vaughn:

Odio ese término. Me da urticaria. Para Vaughn, que ya tuvo una mala experienci­a con Kick-Ass 2 (J. Wadlow, 2013), y nunca dirigió la continuaci­ón de X-Men:

Primera Generación (2011), las únicas segundas partes que valen la pena son las

buenas: El Imperio contraatac­a (I. Kershner, 1980) y El Padrino Parte 2 (Francis F. Coppola, 1974). Y, bueno, también Star Trek 2: La ira de Khan (N. Meyer, 1982) y la segunda de El Señor de los Anillos,

que nunca recuerdo cómo se titula, añade, burlón, sobre Las Dos Torres (P. Jackson, 2002). Vaughn desconfiab­a de la

secuelitis de Hollywood y del ansia del público por una segunda parte... Hasta que se despertó un día con LA HISTO

RIA. Una que no piensa contar, claro. A Vaughn no le llevó más de dos borradores, escritos junto a Jane Goldman –su pareja de hecho de guion desde Stardust

(2007), porque su pareja real sigue siendo Claudia Schiffer– para vencer ese

“DE CHAVAL, ESTABA OBSESIONAD­O CON JAMES COBURN, STEVE McQUEEN Y BURT REYNOLDS. HE REIMAGINAD­O UN FILM DE BOND, PERO CON YANQUIS DUROS DE LOS DE ANTAÑO”.

Matthew Vaughn, director

 ??  ?? ‘Kingsman: El Círculo de Oro’
‘Kingsman: El Círculo de Oro’
 ??  ?? Taron Egerton, Colin Firth y Pedro Pascal: dos Kingsman y un Statesman, unidos, jamás serán vencidos.
Taron Egerton, Colin Firth y Pedro Pascal: dos Kingsman y un Statesman, unidos, jamás serán vencidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain