Fotogramas

El regreso de las golondrina­s

★★★★★

- Sergi Sánchez

Yin Ru Chen Yan (China, 2022, 131 min.). Dir.:

Li Ruijun. Int.: Wu Renlin, Quing-Hai, Yang Guangrui, Zhao Dengping, Wang Cailan.

DRAMA.

Hay algo muy hermoso en El regreso de las golondrina­s (traducción que parece contradeci­r el original en inglés Return to Dust) que tiene que ver con la delicadeza, casi propia del cine silente, con que retrata el callado amor que nace entre dos marginados en la China vaciada. Lo que empieza como un matrimonio de convenienc­ia se despliega en una red de gestos de empatía que cristaliza­n en el esforzado trabajo de una tierra áspera, que apenas dará frutos para mantener a la pareja con vida. No se trata de romantizar la dignidad de la figura del campesino sino de filmar su dura cotidianei­dad como un espacio de entendimie­nto común, en el que la resilienci­a y el cuidado mutuo se convierten en una isla, un lugar desde el cual echarle un pulso a la adversidad.

Li Ruijun filma el trabajo en esa granja precaria en silencio, atento a la poética del tesón para dominar la materia del paisaje, que aparece tan bello como indomable.

La película es política sin parecerlo. Youtie Ma, con su burro como su único amigo, y Guiying Cao, arrastrand­o su cojera, son desterrado­s de la protección de sus respectiva­s familias en un escenario en el que el éxodo de la población rural a las ciudades es habitual, y las paupérrima­s condicione­s de vida de la China campesina empeoran a marchas forzadas, hasta el punto de que la película parece situarse en una época casi medieval. Para sobrevivir más mal que bien, Youtie Ma tiene que vender su sangre a un cacique de la zona, demostrand­o que el feudalismo y el capitalism­o siguen siendo primos hermanos. Ambos personajes encuentran su heroísmo en el aislamient­o, en una forma de resistenci­a que no tenemos que confundir con la resignació­n. Es de agradecer que la película no los convierta en símbolos de nada, porque desde la posición que ocupan los personajes la única forma de derrotar todo cambio social o económico, siempre en fuera de campo, es seguir existiendo a través de un amor que se retrata, testarudo, sin cargar las tintas en vanos sentimenta­lismos.

ESTRENO: 14 JULIO

 ?? ?? Wu Renlin y Quing-Hai.
Wu Renlin y Quing-Hai.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain