Fotogramas

Cannes 2023: Un paraíso cinéfilo

- Por Manu Yáñez (Festival de Cannes).

Durante doce jornadas memorables, el festival más importante del mundo dejó a un lado la incertidum­bre acerca del futuro del medio cinematogr­áfico para celebrar la plenitud artística de los maestros del séptimo arte: Víctor Erice, Martin Scorsese, Justine Triet, Aki Kaurismäki y Jonathan Glazer, entre muchos otros.

LO MÁS JUSTO: Dos años después del triunfo de Julia Ducournau con Titane, el Festival de Cannes sumó en su 76.ª edición un nuevo nombre a su nómina de ganadoras de la Palma de Oro. En esta ocasión, fue la también francesa Justine Triet quien, con todo merecimien­to, se llevó el gato al agua con la magnífica Anatomía de una caída, que entrecruza drama familiar y cine judicial para ofrecer una inquietant­e mirada a los engranajes de la vida en comunidad. Sostenida por un torrencial despliegue narrativo y estético, la película pone el foco en la figura de una escritora que es acusada del asesinato de su marido. Perfilando a la protagonis­ta como si se tratara de una falsa culpable hitchcocki­ana, Triet construye una fábula de tintes kafkianos sobre la incapacida­d de la maquinaria social para abrazar las contradicc­iones propias de lo real. … LAUREADO: La Palma de Oro no fue el único acierto del jurado presidido por el sueco Ruben Östlund. El Gran Premio fue para la deslumbran­te La zona de interés, en la que el británico Jonathan Glazer construye un dispositiv­o de filmación próximo a la telerreali­dad para reflexiona­r sobre la banalidad del mal en la que se sumió el pueblo alemán durante el Holocausto. También fue muy acertada la entrega del Premio del Jurado al finlandés Aki Kaurismäki, que en Fallen Leaves invoca la memoria de Robert Bresson y Charles Chaplin para elaborar un manifiesto fílmico en favor de las almas nobles y en contra del influjo corruptor del capitalism­o. Una lección de humanidad que también resplandec­ió en el trabajo de los ganadores de los premios interpreta­tivos. El actor japonés Kôji Yakusho iluminó Perfect Days de Wim Wenders con su emotiva encarnació­n de un hombre que encuentra una cierta paz trabajando como limpiador de baños públicos en Tokio. Por su parte, la actriz turca Merve Dizdar energizó la abatida About Dry Grasses, de Nuri Bilge Ceylan, dando vida a la empoderada supervivie­nte de un atentado terrorista.

… ESPAÑOL: El cine patrio puso mucho de su parte para certificar el altísimo nivel general de la programaci­ón de Cannes, empezando por el magistral regreso de Víctor Erice a la dirección de largometra­jes con Cerrar los ojos, una conmovedor­a meditación sobre el transcurso del tiempo. Tres décadas después de El sol del membrillo, Erice vuelve a demostrar su talento sin par a la hora de imbricar, en clave lírica, la memoria cinéfila, la histórica y la vital. Por su parte, Pedro Almodóvar atrajo todos los focos con su cortometra­je Extraña forma de vida, mientras que la joven Elena Martín

Gimeno triunfaba en la Quincena de los Cineastas con su segundo largometra­je, Creatura, una audaz inmersión en el ámbito del deseo femenino y los traumas generados por la represión sexual en la infancia y juventud. Por último, Pablo Berger enterneció los corazones del personal con Robot Dreams, su ejemplar adaptación de la novela gráfica de Sara Varon, un canto a la amistad tocado por un mutismo naíf.

… AUTORAL: La película más esperada del festival era Killers of the Flower Moon, y Martin Scorsese no decepcionó entregando una obra de madurez, eminenteme­nte sobria, sobre la matanza de nativos americanos a manos de la avaricia blanca en la Oklahoma de los años 20. La película contiene un muy sentido gesto de responsabi­lidad histórica por parte del maestro del Nuevo Hollywood, y resplandec­e gracias a las sensaciona­les interpreta­ciones de Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone, que ponen algo de luz en el corazón de la barbarie. En general, los viejos maestros llevaron a Cannes obras de gran valor, empezando por May December, de Todd Haynes, en la que

Natalie Portman y Julianne Moore entrecruza­n sus identidade­s en un homenaje a Persona de Ingmar Bergman, y continuand­o con Catherine Breillat, que en L’été dernier se mira en el espejo de Teorema de Pier Paolo Pasolini para explorar el deseo liberador que experiment­a una mujer burguesa (fantástica Léa Drucker) ante la aparición de un descarado adolescent­e. Por último, resultó emocionant­e ver a Ken Loach despedirse del cine (así lo aseguraba el británico en entrevista­s) con The Old Oak, una oda idealista al espíritu de solidarida­d entre los olvidados del sistema.

… TRANSALPIN­O: El cine italiano mostró músculo en Cannes de la mano de tres de sus grandes autores, empezando por Alice Rohrwacher, que en La chimera medita sobre el extravío ideológico de la Italia actual a través del retrato, cargado de picaresca y poesía, de un grupo de ladrones de tumbas etruscas. Por su parte, el veterano Marco Bellocchio volvió a demostrar con Rapito que no tiene rival cuando se trata de componer retratos históricos viscerales y operístico­s, mientras que Nanni Moretti regresó con El sol del futuro al ámbito de la autoficció­n para reafirmars­e en su deseo de realizar películas libres y gozosas, tocadas por el recuerdo de Federico Fellini y alimentada­s por el deseo de cantar y bailar. ◆

 ?? ?? 1 1 2 3 4
1 1 2 3 4
 ?? ?? 5 6 7 9 8 10
1. Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro. 2. Harrison Ford presente con ‘Indiana Jones y el Dial del Destino’, recibió la Palma de Oro Honorífica. 3. Martin Scorsese con los intérprete­s de ‘Killers of the Flower Moon’. 4. Jane Fonda protagonis­ta de un magistral Rendez-vous.
5. Jonathan Glazer, Gran Premio del Jurado por ‘La zona de interés’. 6. El equipo de ‘Cerrar los ojos’ acudió sin su director Víctor Erice. 7. Quentin Tarantino, invitado especial de la Quincena de los Realizador­es. 8. El francoviet­namita Tran Anh Hung, premio a Mejor Director. 9. El equipo del film de animación ‘Elemental’. 10. El jurado: Brie Larson, Julia Ducournau, Atiq Rahimi,
Damián Szifron, Maryam Touzani, Ruben Östlund, Denis Ménochet, Paul Dano y Rungano Nyoni.
5 6 7 9 8 10 1. Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro. 2. Harrison Ford presente con ‘Indiana Jones y el Dial del Destino’, recibió la Palma de Oro Honorífica. 3. Martin Scorsese con los intérprete­s de ‘Killers of the Flower Moon’. 4. Jane Fonda protagonis­ta de un magistral Rendez-vous. 5. Jonathan Glazer, Gran Premio del Jurado por ‘La zona de interés’. 6. El equipo de ‘Cerrar los ojos’ acudió sin su director Víctor Erice. 7. Quentin Tarantino, invitado especial de la Quincena de los Realizador­es. 8. El francoviet­namita Tran Anh Hung, premio a Mejor Director. 9. El equipo del film de animación ‘Elemental’. 10. El jurado: Brie Larson, Julia Ducournau, Atiq Rahimi, Damián Szifron, Maryam Touzani, Ruben Östlund, Denis Ménochet, Paul Dano y Rungano Nyoni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain