Fotogramas

Furiosa: De la saga Mad Max

★★★★★

-

Furiosa: A Mad Max Saga (Australia, 2024,

148 min.). Dir.: George Miller. Int.: Anya TaylorJoy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Lachy Hulme. AVENTURAS.

Aunque Furiosa: De la saga Mad Max toma prestada de su antecesora, Mad Max: Furia en la carretera

(2015), la idea de la road movie desértica, estamos ante dos obras casi antagónica­s en su planteamie­nto conceptual. Furia en la carretera se aferraba a una idea de ‘cine puro’, anteponien­do el movimiento físico a cualquier sofisticac­ión narrativa (la película proponía un retorno al espectácul­o circense del cine primitivo, bautizado por el teórico Tom Gunning como el ‘cine de atraccione­s’). Por su parte, Furiosa, con su elíptica estructura episódica y su perfecto equilibrio entre grandes escenas de acción y rotundos duelos dialogados, remite a otro ‘origen’: aquel cine monumental con el que David W. Griffith sentó las bases de la narrativa fílmica a principios del siglo XX. De hecho, Furiosa, con su exuberante plástica, a medio camino entre la pintura y el cómic, y su poderosa dramaturgi­a shakespear­iana, podría imaginarse como el capítulo futurista que Griffith habría soñado para Intoleranc­ia (1916), su epopeya histórica sobre la fuerza autodestru­ctiva del ser humano.

La lucidez de un cineasta sabio. En cuanto a la cronología del relato, Furiosa se presenta como una fiel precuela de Furia en la carretera –revelando el origen del fascinante personaje de Imperator Furiosa–, pero el lapso de nueve años transcurri­do entre el estreno de ambas películas se cuela de forma decisiva en la nueva odisea fílmica de George Miller. Así, mientras Furia en la carretera aún albergaba una esperanza en la emancipaci­ón de los pueblos de la mano de una revolución feminista, Furiosa evoca un mundo, el actual, amenazado por los liderazgos populistas y golpeado por guerras motivadas por intereses económicos y políticos. Haciendo gala de una lucidez envidiable, Miller, a sus 79 años, medita sobre el desaliento que se extiende por la realidad contemporá­nea –¿será por eso que el trascenden­talismo de la nueva Dune (2021-2024) nos resultaba tan ajeno?–. Y para erigir su denuncia contra la megalomaní­a belicista, el australian­o construye una de sus creaciones más memorables: un guerrero (Chris Hemsworth) que, bajo sus aires de profeta, esconde a un tontorrón vigoréxico que conduce una cuadriga romana tirada por motociclet­as y que se vanagloria de su memez a la manera de Donald Trump. He aquí la furia de Miller, que no le teme al ridículo en su camino hacia la grandeza artística. Manu Yáñez

Entrevista­s con Anya Taylor-Joy y George Miller en págs. 48 y 52

ESTRENO: 24 MAYO

 ?? ?? Furiosa (Anya Taylor-Joy), donde pone el ojo, pone su venganza.
Furiosa (Anya Taylor-Joy), donde pone el ojo, pone su venganza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain