10 viajes por el mundo sin salir de España
HAZ REALIDAD TUS SUEÑOS SIN RECORRER MILES DE KILÓMETROS. LOS PARAÍSOS IDÍLICOS CON LOS QUE SUEÑAS ESTÁN MÁS CERCA DE LO QUE IMAGINAS. GUÍA REPSOL TE OFRECE UN VIAJE POR LOS RINCONES MÁS ESPECTACULARES DEL PLANETA Y PARTE DEL UNIVERSO SIN NECESIDAD DE
UNA PLAYA DE LOS MARES DEL SUR
Arenales blancos bajo cocoteros y un mar azul. Imagínate la mejor playa del mundo en los mares del Sur... sin salir de España. Por su lejanía de lugares urbanizados, por la hermosura de su escenario y la tranquilidad que en ella se respira, la playa de Rodas, la principal de las islas Cíes, ha sido considerada una de las diez mejores playas del mundo. Después del chapuzón, en vez de poisson cru macerado en jugo de lima, pez papagayo o zumo de fruta y ron, el paladar disfruta con sus exquisitos mejillones, percebes, centollos y un ribeiro bien fresquito.
NIÁGARA MONACAL
El Monasterio de Piedra es el conjunto de saltos de agua más escénico de la Península Ibérica. Situado en el entorno del río Piedra, al sur de la provincia de Zaragoza, fueron los monjes quienes antes descubrieron los encantos de su remoto aislamiento. El edificio incluye diferentes espacios arquitectónicos, como el claustro, la sala capitular y la iglesia, aunque más llamativo resulta el entorno fluvial que lo rodea. Declarado Paraje Pintoresco y Monumento Nacional, fue creado por el multifacético aragonés Juan Federico Muntadas en 1844. De estructura ajardinada, entre su conjunto de cataratas destacan la Cola de Caballo, de más de 50 metros de caída, la Trinidad, la Caprichosa, la Sombría y la Iris.
MARTE EN ANDALUCÍA
Por si quedaba alguna duda, el proyecto Moonwalk (auspiciado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA y en el que participan siete países europeos) nos la ha aclarado. En un rincón perdido de Huelva, entre campos de jarales y barrancos cubiertos de jaguarzos, brezos y lentiscos, se localiza Marte. Como suena. Es el río Tinto. Debe este cauce su nombre al color rojizo de las aguas. El río, que recorre cien kilómetros por la provincia onubense, tiene un componente muy ácido en sus aguas y con alto contenido de manganeso, cadmio, hierro y cobre, que le otorga características extremas similares al ambiente marciano. Por eso lo escogió la NASA para sus investigaciones.
LA HABANA CON MÁS SALERO
La Habana es Cádiz con más negritos; y Cádiz, La Habana con más salero". No queremos hurtar al inolvidable Carlos Cano, cantor de la Habanera de Cádiz, ni al periodista y escritor Antonio Burgos, autor de su acertada letra, el descubrimiento de la similitud entre estas dos urbes hermanas.
GEMELA DE MADEIRA
La Macaronesia es esa región insular que ocupa el Atlántico Norte e incluye los archipiélagos de Cabo Verde, Canarias, Azores y Madeira. Es fácil encontrar similitudes en sus islas, tanto por su origen volcánico, como por su singular naturaleza y por los usos que el hombre da a su territorio. En este sentido, las más parecidas entre todas son la lusa Madeira y la canaria La Palma. Tanto la portuguesa como la Isla Bonita están consideradas paraísos para la práctica deportiva y de actividades en la naturaleza: tanto las ligadas al agua, como la vela, el piragüismo, el buceo, las excursiones marinas y la observación de fauna acuática, como las de tierra firme, especialmente, espectaculares rutas de senderismo, de todos los niveles, y en bicicleta.
ESCENARIO ALPINO EN LOS PIRINEOS
Imaginemos los Alpes. Un paisaje de verdes pastos, que poco a poco se
torna en carácter de alta montaña, con cumbres de aristas esbeltas, pedreras glaciares, relajantes bosques y un rosario de lagos que se esparce aquí y allá. Podría ser el entorno de la suiza Grindelwald, el transalpino Monte Paradiso o la francesa Chamonix. Nada de eso, estamos en el corazón del Pirineo Ilerdense, en la comarcas de la Alta Ribagorza, PallarsJussà, Pallars-Subirà y valle de Arán, donde se alza el magnífico entorno del Lago San Maurici y los Encantats.
VISITA A LA LUNA SIN SALIR DE NAVARRA
Solitario como el Mar de la Serenidad, solo de vez en cuando el paso de algún avión militar rompe la calma, que como si fuera un cohete espacial, refuerza la imagen de paisaje lunar que tienen las Bárdenas Reales. Situadas en el sureste de Navarra, este enorme espacio desértico supera las 41 hectáreas y, aparte de un polígono de tiro militar, son los pastores y campesinos con sus rebaños los únicos seres vivos que recorren este escenario sediento. También se dejan ver de vez en cuando algunos ciclistas que recorren los caminos y animan un poco el panorama. El Gobierno Navarro ha declarado las Bárdenas Reales Parque Natural y la Unesco Reserva de la Biosfera, galardones que señalan su alto valor natural.
EL YOSEMITE ESPAÑOL
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es destino español de primer orden para los amantes de la naturaleza y uno de los espacios protegidos que acogen mayor número de visitantes. Igual que ocurre en Yosemite. No son las únicas similitudes entre ambos lugares: es cierto que las piedras californianas son granito, mientras que las del cañón altoaragonés son caliza, pero ambos espacios naturales muestran valles labrados por ríos, el Arrazas en el Pirineo y el Merced en las estribaciones de la Sierra Nevada, dos profundos tajos de origen glaciar, abiertos en las laderas de sendas cadenas montañosas importantes. Lo muestra la marcada sección en forma de U de ambos. Hay más similitudes. Ambos están recubiertos por frondosas espesuras de coníferas; sequoias, pinos ponderosa y robles, en Yosemite; pinos, abetos, hayas y tejos, en Ordesa. Y no menos similar resulta la historia humana de los dos lugares.
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Teorías derivadas de complejos cálculos científicos hablan de un interior del planeta líquido e incandescente. Lo más cerca que conocemos, y queremos creer que es así, son las descripciones fantásticas, entre las que destaca Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne. Así que debemos contentarnos con ello. O acercarnos a un lugar tan singular como El Soplado, una de las más extraordinarias cuevas de la geografía española, situada en el oriente de Cantabria. Formada hace 240 millones de años, tiene galerías de más de 30 metros de altura y unos 20 kilómetros de desarrollo, de los que solo son visitables cuatro.
SÁHARA CON OLOR A WESTERN
El desierto de Tabernas, localizado en el interior de la provincia de Almería, es el único desierto que hay en el continente europeo. Está catalogado como Paraje Natural por la Junta de Andalucía pero es conocido por su vinculación con el cine, tanto que en los años setenta y ochenta se le conoció como el Hollywood europeo.