TÁRRACO,DOS MILENIOS DE HISTORIA VIVA INTEGRADOS EN LA CIUDAD MODERNA
No hay ni una mesa libre en las terrazas de la plaça del Fòrum este soleado domingo de abril.Como hace 2.000 años,es uno de los lugares más concurridos de Tarragona.La actual plaza, de unos 50 metros de longitud, apenas cubre una de las esquinas del Foro Provincial de Tárraco, un espacio público como seis campos de fútbol rodeado por muros de 17 metros de alto. Aquí viven hoy 2.000 personas.“Era descomunal: ¡ni la misma Roma tenía una plaza tan grande!”, revela Xavier Mejuto, que desde hace dos décadas ejerce como guía del inmenso legado romano de la ciudad, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2000.
Algunas cifras dan una idea del esplendor que alcanzó Tárraco. Vivían en ella unas 40.000 personas (población que no volvería a tener hasta la década de 1960): estaba ro- deada por cuatro kilómetros de murallas de doce metros de altura; el acueducto más largo que la abastecía tenía 29 kilómetros; su circo acogía a 30.000 espectadores, el anfiteatro a 14.000 y el teatro a unos 5.000. Las calles estaban pavimentadas y había agua corriente,lo que no se repetiría hasta hace menos de cien años.En las más de 3.000 excavaciones arqueológicas desde el siglo XIX se han recuperado 2.000 fuentes epigráficas con abundante información, y en los alrededores se han hallado restos de un centenar de villas, dos de ellas –Els Munts y Centcelles– reconocidas por la Unesco.
El centro urbano convive en su día a día con este patrimonio integrado en la urbe moderna. Los vestigios romanos emergen por doquier, y aún hay muchos más ocultos dentro o debajo de los edificios.La plaça de la Font, sede del Ayuntamiento, era la arena del inmenso circo, y la mayoría de los comercios y restaurantes que la rodean se asientan sobre pasillos y fragmentos de las gradas.“Es un barrio construido dentro de un hipódromo”, subraya Mejuto. Cada primavera, además, las viejas piedras vuelven a contemplar las escenas vividas hace dos milenios.
“Tárraco fue la puerta de entrada del mundo clásico en la península y el 90% de nuestros genes culturales son romanos”, proclama Magí Seritjol, director de Tárraco Viva, un festival cultural de divulgación histórica único en Europa, que este año se celebrará entre el 13 y el 27 de mayo. Más de mil personas participarán en 500 actos desarrollados con el máximo rigor científico en 31 monumentos y museos. Este año, en que la ciudad acogerá los Juegos del Mediterráneo, el tema del festival será el deporte.